(1) algunos historiadores refieren que Ramiro Sánchez acompañó al conde Raymond IV de Toulouse a la primera Cruzada (1096-1099), mientras que otros creen que estuvo en Jerusalén después de la conquista en el año 1099. En su testamento, de fecha 13 de noviembre de 1110, se menciona que se redacta a la vuelta de su “peregrinación” a Jerusalén.
(2) Margarita era hija de Gilbert, conde de Aigle, y de Julienne de Perche, hija ésta de Beatriz de Roucy y de Godofredo IV conde de Perche. Beatriz y Felicia de Roucy eran hijas del conde champañés Hilduino de Ramerupt y de Adèle, hija del conde de Roucy. Es posible que el “aguila negra” que portaba Sancho VII “el Fuerte” en su escudo proviniera del de su abuela Margarita.
águila que incorporan los “escudos blocados” de los sellos de Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte
de origen posiblemente de la familia Aigle desde mediados del siglo XII hasta el año 1234
(3) los tudelanos debieron optar por el rey navarro por haber éste casado con Margarita de Aigle que era sobrina del conde de Perche, a quien Alfonso I el Batallador había entregado Tudela en propiedad.
(4) esta infanta navarra, reina de Castilla, es la que está enterrada en Santa María la Real de Nájera, conservándose la cubierta de su magnífico sarcófago románico .
Una de sus hermanas, Margarita, casó con el rey de Sicilia y según refieren los historiadores ingleses, recibió del obispo de Bath (Canterbury, Kent) Reginald Fitz Jocelin - hijo del Obispo de Salisbury - un relicario de oro conteniendo restos del hábito ensangrentado que llevaba Thomas Becket cuando fue asesinado en la catedral de Canterbury por orden del rey Henri II. Algunos enemigos señalados del rey inglés y partidarios del Arzobispo mártir huyeron y fueron ayudados en Sicilia por la reina Margarita. Fue para reconocer este gesto que el Obispo de Bath hizo este obsequio a la reina Margarita. Reginald Fitz Jocelin fue más tarde elegido Arzobispo de Canterbuy, aunque murió en el año 1191 antes de ser consagrado.
(5) este “reino” comprendía Artajona hasta Larraga y llegó a Miranda de Arga e incluso en algún momento hasta Olite. Cuando la reina viuda Urraca se retira a Asturias tras el casamiento de Sancho el Sabio con la infanta Sancha de Castilla, su hermano el infante heredero Sancho (III) llevará este “reino de Artajona”.
(6) a la muerte de Henri “the Young” en 1173, Margarita casa en segundas nupcias el año 1185 con el rey Bela III Arpad de Hungría (1148-1173-1196), éste en terceras nupcias.
(7) Pedro de Artajona obispo de Pamplona, García Bermúdez tenente de Logroño, Sancho Ramírez de Oteiza tenente de Sangüesa y Aibar y los juristas o expertos en diversas materias Aznar de Chález, Español de Tajonar y Pedro Ramírez.
(8) Lope Díaz de Fitero merino real, el conde Gómez González señor de Manzanedo, Raimundo obispo de Palencia y otros.
(9) “l’Aquitaine” - que evoluciona fonéticamente hacia “la Quitaine” y después “la Quiène” y luego “la Guyenne” - había sido organizada por vasallajes: ducado de Gascuña (que se une al ducado de Aquitania el año 1039), condados y vizcondados de Armagnac, Périgord, Fezensac, Lomagne, Marsan, Bearn, Bigorre, Comminges, Tursan, etc.
(10) Juan Francisco Elizari, que ha investigado sobre estas circunstancias, pide que se trate con cautela cualquier conclusión que se quiera sacar sobre la presencia navarra en Ultrapuertos ya a finales del siglo XII. No es menos cierto sin embargo que el monje de Vezélay, Hugo de Poitiers, al describir los dominios de Leonor de Aquitania, escribía que alcanzaban Aquitania, Gascuña y Vasconia y Navarra hasta los montes Pirineos y la cruz de Carlos”, lo cual es una primera mención a un espacio navarro transpirenaico. Unos años más tarde, en el año 1189, ya consta en fuentes documentales el nombre del “tenente” en las tierras de Cize, el navarro Martín Chipía.
(11) en una bula del pontífice Inocencio III, fechada el 29 de mayo de 1198, dirigida al rey Ricardo I de Inglaterra, se informa al rey que de acuerdo con la petición que le ha formulado, ha escrito al arzobispo de Narbona y al rey Sancho VII de Navarra para que se entreguen a la reina Berenguela los castillos de Rochebrune y San Juan de Pié de Puerto. Esta entrega se debe suponer sería por razón de su dote y en este caso se puede deducir que ya antes de esa fecha pertenecían al rey de Navarra. Por otra parte, Berenguela había recibido en arras en las capitulaciones matrimoniales las rentas de Gascuña hasta la muerte de la reina Leonor de Aquitania y muerta ésta cesaría el disfrute pero se le compensaría con otros dominios en Inglaterra, Normandía y Poitou, que el rey Juan sin Tierra - hermano y sucesor de Ricardo I - se negó a otorgar a la reina viuda Berenguela en su larga viudez y retiro en Le Mans.
(12) otros relatan la ceremonia de la boda como celebrada en la capilla de la fortaleza de Kolossi en Limassol.
(13) desde el siglo IV la isla de Chipre era una dependencia del Imperio Bizantino y algunas grandes familias y los monasterios de Constantinopla mantenían allí posesiones. La isla mantenía relaciones estrechas con los comerciantes de Siria y solía servir de escala a los mercaderes que se dirigían a Alejandría y a los navegantes venecianos. Según algunas concesiones imperiales, los venecianos incluso se habían establecido en algunos puntos de la isla como Limassol y Paphos. El duque Isaac Commene había conseguido el control de la isla y se independizó con el apoyo de los normandos de Sicilia.
(14) los“ricoshombres” constituían en Navarra - como en Aragón - la clase social más elevada . Solían ser linajes nobiliarios que ocupaban las “tenencias” de las plazas y fortalezas defensivas por nombramiento del rey, normalmente sin derecho de transmisión sucesoria. Recibían también importantes beneficios y “honores” reales, lo se que materializaba en el disfrute de rentas de importantes territorios. Los “infanzones” son también una nobleza, aunque de rango inferior a los “ricoshombres”, y su renta económica procedía de las actividades agrícolas que llevaban a cabo en sus posesiones. Solían disfrutar de ciertos privilegios fiscales y jurídicos. Los“caballeros” tendrían una consideración social de rango similar a los “infanzones” y su ocupación era prestar servicios militares a los “ricoshombres” en los conflictos bélicos.
(15) prohibía expresamente este fuero acoger a infanzones, eclesiásticos o “navarri” de los pueblos de los alrededores.
(16) el nombre de la ciudad de San Sebastián es también conocido desde antaño por su derivación fonética del español hacia el vascuence “Donostia”. “San” en vascuence es “Don” (de origen latino, por "señor"). Los vascos, al escuchar “Sebastián” retuvieron en su fonética “astian” que se trasladó tardíamente a la escritura como “ostia” por "ostian". De ahí el topónimo “Don_ostia” que se pretende erróneamente ser de origen vascuence.
(17) es la leyenda de Robin Hood la que mejor nos describe el ambiente de esta Inglaterra feudal de finales del siglo XII.
(18) además de conde de Toulouse, Raymond V (1148-1194) era duque de Narbonne y marqués de Provence. Había casado con Constance, hija del rey Louis VI de Francia
(19) Raymond VI (1194-1222) era hijo de Raymond V y había tenido cinco esposas. De su segunda esposa, Beatriz de Béziers, nació Constance que casó en el año 1195 con Sancho VII el Fuerte. El rey navarro casaría en segundas nupcias con Clemencia de Suabia, hija del emperador y rey de Sicilia Federico II y de su tercera esposa Elizabeth, hija del rey de Inglaterra Juan sin Tierra. Una sobrina de Clemencia llamada Constance de Suabia (hija de su hermano consanguíneo el rey Manfred de Sicilia, asesinado en 1266) casó en 1262 con Pedro III de Aragón.
(20) este es el castillo en Vendée (Poitou) que entrega el rey Carlos II de Navarra Evreux a Duguesclin tras la batalla de Montiel de 1369 para tenerlo como vasallo suyo y así protegerse con él.
(21) también llamada la “sexta merindad”, “merindad de ultrapuertos” o “merindad de San Juan”, un uso o acepción no correcto pues no fueron estos territorios constituidos en “merindad” bajo la autoridad de un merino. Las competencias del “castellano de San Juan” no eran las mismas que las de un “merino”, aunque fuera el máximo representante del rey en el territorio. En realidad solía ser el “merino” de Sangüesa el que tenía funciones de vigilancia sobre las fortalezas de ultrapuertos.
(22) eran:
-
castellanía de San Juan - que comprendía los “pays” o tierras de Cize, Ossès, Arberoue, vizcondado de Baygorri y el señorío de Meharin - y cuyo centro y residencia del “castellano” era San Juan de Pié de Puerto, perteneciente a la diócesis de Bayona.
-
bailía de Mixe-Ostabarets, que comprendía Mixe, Ostabarets, señorío de Agramont, Luxa y Lantabat y cuyo centro era Garriz, perteneciente a la diócesis de Dax.
-
bastide de Clairence, perteneciente a la diócesis de Bayona.
(23) es creencia popular que la introducción de las “cadenas” en sellos y emblemas heráldicos de Navarra ocurre desde el reinado de Sancho VII el Fuerte para conmemorar el éxito de esta batalla. No se encuentran sin embargo documentos anteriores al siglo XV que mencionen las “cadenas” en las armas de Navarra. En su origen, ya en tiempos de Sancho VI el Sabio (S. XII), el escudo de guerra que se mostraba en el anverso de su sello real llevaba ocho barras radiales con un “umbo” o “bloca” (o “bucle”) en el centro que era una prominencia central en el escudo para darle mayor resistencia al choque. No tenía entonces un sentido de “señal” o “signo distintivo”, pero sería más tarde tratado como “figura heráldica” y por lo tanto trasladable de soporte cuando comienza hacia 1170-1175 la moda en Europa de los emblemas heráldicos. Cuando las barras son decoradas con pequeños círculos - los “yerros de esferillas” que citaba el P. Moret - se habla de “barretas perladas”, siendo estos círculos los “bezantes” por su semejanza con las monedas bizantinas. El parecido de estas “barretas perladas” con las cadenas surgiría al calar los círculos y ya el “Privilegio de la Unión” de Carlos III el Noble (1423) menciona que estas cadenas deben ser de oro “(...) et la cadena que irá al derredor de oro”. La leyenda de su relación con las Navas de Tolosa se va construyendo, entre otros por el Padre Moret, a partir del siglo XVII.
Ver “Escudos de Navarra”
|