Rectángulo redondeado: index  web


 

AYEGUI

 

merindad de Estella


Navarra

Haute-Navarre

 

Escudo de Ayegui.svg
Ayegui

 

 

Ayegui

Irache




Rectángulo redondeado: su colaboración


AYEGUI

 

iglesia San Martín
ermita San Cipriano


iglesia San Martín
Ayegui
merindad de Estella
Navarra


iglesia San Martín



Construcción del siglo XVII con una intensa remodelación neoclásica llevada a cabo a finales del siglo XVIII. A principios del siglo XX se añadió una capilla en el lado del Evangelio.

Presenta planta de nave única rectangular y capilla mayor más estrecha acompañada por hornacinas a cada lado. La nave se cubre por cuatro tramos de bóvedas neoclásicas de medio cañón, y el tramo precedente del presbiterio por bóveda vaída rectangular, también neoclásica. La cabecera se cubre por una bóveda de arista del siglo XVII. Un coro alto se sitúa a los pies de la nave. En 1902 se añadió por el lado del Evangelio una capilla longitunal a modo de pequeña nave, abierta a la nave.

La portada es un arco de medio punto con grandes dovelas y pertenece a la primitiva construcción. A los pies del templo se encuentra la torre construida a principios del siglo XVII.

El templo está presidido por un Cristo Crucificado gótico de mayor tamaño que el natural, del siglo XIV. Procede del Museo Diocesano de Pamplona. En la capilla del lado del Evangelio se encuentra una talla sedente de la Virgen del Rosario. Se trata de una talla gótica del siglo XIV muy retocada con ojos de cristal añadidos. También una talla rococó de San Martín obispo, de la segunda mitad del XVIII que mantiene su policromía primitiva.



San Roque
Museo Diocesano de Pamplona



En el museo diocesano de Pamplona se conserva una imagen de San Roque que procede de Ayegui.

La sacristía guarda diversas piezas de orfebrería de diversas épocas del siglo XVI al XIX. Destaca entre ellas un hostiario de plata punzonada en Estella probablemente del primer tercio del siglo XVI. En el Museo Diocesano de Pamplona se conserva una imagen de San Roque en madera policromada de principios del siglo XVI.



torre s. XVII y muros del lado del Evangelio

capilla mayor

ermita San Cipriano
Ayegui
merindad de Estella
Navarra


Está situada en la cumbre de Montejurra.

Se constata su existencia ya en el siglo XIV, quizá de construcción anterior, dependiente del Monasterio de Irache. Consta que en el año 1418 su abad recibió 24 libras del rey Carlos III el Noble (1361-1387-1425) para gastar en reparaciones.

En el interior se halla una talla de San Cipriano de estilo gótico tardío. La Ermita y su advocación reciben también los nombres de San Cebrián, San Cibrián y San Gervás.

 
 

Irache

 

 

monasterio Santa María la Real
Irache
Ayegui
merindad de Estella 
Navarra

 

 

Santa María la Real de Irache

 

.

 

 


monasterio
Santa María la Real


monasterio
Santa María la Real


monasterio
Santa María la Real


monasterio
al pié de Montejurra


monasterio
Santa María la Real


torre, lado del Evangelio y
acceso a los pies de la nave


torre y acceso pies
de la nave bajo pórtico


torre y acceso pies
de la nave bajo pórtico


triple ábside
semicircular


lado del Evangelio

 

 


ábside y absidiolos

 

El monasterio está situado a dos kilómetros y medio de Estella, al pié de la carretera de Pamplona a Logroño.

 

INDICE

 

breve noticia histórica

descripción

  planta
  bóvedas
  iluminación
  coro alto y sotocoro
  capilla San Veremundo
  sacristía
  ábsides
  portada San Pedro
  otra portada
  torre
  claustro
  sobreclaustro

portada Especiosa
  sala capitular
  
edificio anexo 

 

breve noticia histórica



De estilos medieval, renacentista y barroco. monasterio benedictino de origen remoto y confuso, aunque documentado por primera vez el año 958, bajo el abad Teudano. Puede pensarse que fuera fundado por Sancho I Garcés (865-905-925) tras la conquista de Monjardín en el año 908. El cronista de la orden Fray Antonio Yepes pretende remontar su origen a comienzos del siglo VIII.

En 1033, Sancho III Garcés el Mayor (990-1004-1035) entregó al monasterio el castillo de Monjardín y más adelante recibió por donación real otros monasterios, villas, haciendas e iglesias. Durante el siglo XI se fue engrandeciendo por su ubicación estratégica en el camino de Pamplona a Nájera y a Santiago y próximo a Estella. A mediados del siglo XI el rey García III Sánchez "el de Nájera" (1020-1035-1054) fundó entre 1052 y 1054 en Irache un Hospital de Peregrinos. Fue a finales del siglo XI cuando el monasterio alcanzó su máxima prosperidad con el abad San Veremundo, cuyo origen se disputan amistosamente Arellano y Villatuerta, aunque sus reliquias se conservan en la iglesia de San Emeterio y San Celedonio de Dicastillo. 

En el siglo XII se construyó el gran templo abacial de cabecera románica y cuerpo de naves cistercienses. El rico y grandioso claustro plateresco fue construido en el siglo XVI así como el coro alto y la sacristía, agregándose otro claustro a los pies de la iglesia en el siglo XVII cuando se construye también la capilla barroca de San Veremundo. El claustro plateresco es uno de los más ricos del Renacimiento navarro. Su verdadera riqueza reside en la decoración, esculpida en piedra con minuciosidad casi de orfebre. El claustro se comunica con el templo abacial por la bella portada Espaciosa que se fecha en 1547.

El muro del Evangelio presenta la portada de san Pedro de finales del siglo XII levemente apuntada. Junto al pórtico situado a los pies de la iglesia se encuentra una monumental torre de severo estilo herreriano cuya construcción fue terminada en el año 1609.

La decadencia del monasterio llega en el siglo XIII y se ve acentuada en los siglos XIII y XIV con la disminución del número de monjes y la relajación de la regla benedictina. 

A partir de 1522 el monasterio vuelve a florecer con la reforma que impulsan los monjes venidos de San Benito de Valladolid, al incorporarse a esta Congregación. En esta época (1544) funcionó un colegio, convertido en universidad en 1615, que alcanzó un gran auge. 

En 1809, con la invasión napoleónica y en 1820, con el gobierno liberal, los monjes tuvieron que abandonar el monasterio. Fernando VII restauró la Comunidad, que se suprimió definitivamente en 1839. Durante la segunda guerra carlista se utilizó el monasterio como hospital de sangre. Tras esta contienda, el gobierno central donó la imagen románica de la Virgen de Irache y los retablos de la iglesia a la parroquia de Dicastillo, en compensación por su destrucción durante la guerra. Años después, se establecieron los Pasionistas y los Escolapios. Fue declarado Monumento Nacional en 1887. Desde 1986 el monasterio se halla bajo titularidad del gobierno foral de Navarra y desde 1984 alberga los fondos de un proyectado museo etnográfico.

La restauración arquitectónica comenzó en 1941. Restaurados recientemente el claustro nuevo, la torre y otras dependencias para albergar un museo.

 

descripción 

 

El monasterio de Irache jamás fue abandonado - no así La Oliva o Iranzu - lo que evitó su ruina. Aún queda la iglesia de época medieval, cuya construcción comenzó a mediados del siglo XII. Las restantes dependencias se reformaron  o se hicieron de nuevo en siglos posteriores. 

La actual iglesial debió sustituir a otra más antigua, seguramente prerrománica. A una primera etapa, todavía románica, pertenece la cabecera con su triple ábside y el crucero. Continuó la construcción por las naves, cubriéndose además el crucero, pero no ya en estilo románico, sino en estilo cisterciense, bajo la inspiración de Santo Domingo de la Calzada. Las obras debieron prolongarse hasta el siglo XIII.

 

 

 

 

 



Presenta planta de tres naves, cada una de tres tramos, cuadrados los de la nave central y la mitad de éstos los de las naves laterales; sigue un crucero y triple ábside semicircular, sobresaliendo el central. Los ábsides laterales tienen en sus frentes ventanas de medio punto abocinadas, entre columnillas. Es un tipo de planta que recuerda la de Santa María la Real de Sangüesa que comenzó a construirse unos años antes.

 

 


 

Las naves reciben bóvedas de crucería con potentes nervios de sección cuadrada y robustos arcos fajones apuntados. Un tipo de bóveda similar presentan los brazos del crucero. En el crucero voltea una cúpula renacentista de media naranja sobre trompas aveneradas, que se construyó a finales del siglo XVI o principios del XVII. Esta cúpula debió sustituir a un cimborrio románico. El ábside mayor se cubre por un tramo de cañón apuntado y un cuarto de esfera, mientra que los laterales sólo lo hacen con cuartos de esfera.  Las bóvedas tienen como único ornato las claves que se acomodan en los cruces de sus nervios. Una diáfana iluminación inunda el templo. En la nave central la iluminación proviene de los pares de óculos que se abren en las tribunas, reforzándola los cinco ventanales apuntados del muro de los pies. El tramo central del crucero recibe una luz cenital que procede de las cuatro ventanas intercaladas entre las trompas de la cúpula. En el brazo del Evangelio se perfora un gigantesco rosetón cisterciense. La ventana de medio punto del lado de la Epístola incluye celosías estrelladas de tipo mudéjar.El arco triunfal cuenta con los capiteles más hermosos de la iglesia: la columna de la izquierda lleva un combate de caballeros y la de la derecha la Epifanía. 


 

 

capilla mayor

 

 


 

Completan la decoración escultórica del templo las cuatro figuras antropomorfas de los Evangelistas, ya de finales del siglo XII, que se acomodan bajo las trompas del crecuro rematando unas columnas acodilladas de capiteles cistercienses. Estilísticamente, pertenecen a un románico tardío de influencia castellano-burgalesa, en relación con las barroquizantes esculturas de la portada de la iglesia San Miguel de Estella.

En el siglo XVI, coincidiendo con la construcción del claustro, se formó un coro alto a los pies del templo que monta sobre un arco rebajado con bella decoración plateresca, que descarga en capiteles de querubines y otros temas renacentistas. El sotocoro se cubre por bóveda estrellada de claves decoradas por rosetas y estrellas. 

A mediados del siglo XVII se añadió al templo medieval la capilla barroca de San Veremundo, adosada al brazo del crucero del lado del Evangelio. Es de planta de cruz latina con un primer tramo de bóveda de arista y un segundo con una cúpula de media naranja sobre pechinas, con óvalos para virtudes y ángeles. Decora la capilla una abigarrada red de yeserías, típica del último tercio del siglo XVII. En la capilla se encuentra un sepulcro del siglo XVI, perteneciente todavía a un gótico tardío y tosco. Su frente incluye una escena de entierro con varios monjes y sobre el sepulcro aparece una figura yacente de abad de rostro muy geométrico y con vestiduras de plegado anguloso y orla de pequeños rombos. Otra cubierta sepulcral de Irache se ha conservado en el patio de la Cámara de Comptos de Pamplona.

La sacristía fue construida a mediados del siglo XVI adosada al crucero por el lado de la Epístola. Tiene planta cuadrada y se cubre con dos tramos de bóveda estrellada. En uno de sus frentes hay una fuente barroca del siglo XVIII.

Al exterior, muros de buena sillería, destacando el triple ábside de la cabecera. El ábside central es poligonal de siete lados, con robustos contrafuertes de planta rectangular en sus esquinas. Entre ellos se abren tres ventanas de doble arco de medio punto. Sobre las ventanas, cinco óculos. Remata el conjunto una serie de arquillos trilobulados. Los ábsides laterales son de forma semicircular y en lugar de contrafuertes presentan medias columnas adosadas. A cada uno le corresponde una ventana frontal de medio punto con baquetón externo sobre columnillas.

 

 


portada
de San Pedro


portada principal a los pies
de la iglesia, bajo pórtico

portada gótica
s. XIII

 

 

puerta Especiosa, acceso de claustro a templo

hornacina de la Asunción de la Virgen

puerta Especiosa s. XVI

 

 

En el muro del lado del Evangelio se localiza la portada de San Pedro, de finales del siglo XII, levemente apuntada y con cinco arquivoltas de sección mixtilínea que apoyan en robustas columnas que tienen basas circulares sobre pedestales cuadrados y capiteles con historias diversas, pertenecientes a un románico tardío. La fachada principal cuenta con otra portada, de cronología algo más avanzada, ya dentro del siglo XIII. Es apuntada, también con cinco arquivoltas, aunque éstas robustas y lisas de sección recta. Su decoración se limita a los capiteles de estilizados motivos vegetales muy finos, propios de un románico muy tardío. Un crismón sostenido por la mano de Cristo se aloja en la clave del arco de ingreso. Culmina la portada un escudo de la monarquía española de hacia 1600. Protege todo ello un pórtico con medio cañón apuntado que descansa en tres potentes arcos fajones. Encima del pórtico se eleva un coronamiento barroco de principios del siglo XVIII que tiene un cuerpo de pilastras cajeadas encuadrando una hornacina donde se aloja una escultura de la Inmaculada. El remate incluye una hornacina similar, que aloja en este caso una escultura de San Veremundo.

Junto al pórtico, por el lado del Evangelio, se encuentra una monumental torre de estilo herreriano, cuya construcción se concluyó en 1609. Consta de tres robustos cuerpos decrecientes, cada uno de ellos de altura desigual, y otro más de campanas inspirado en las torres gemelas de la basílica del Escorial. Remata el campanario una balaustrada con bolas y media naranja de linterna calada.

 

 

claustro

claustro

claustro

 

 

 

claustro

 

 

 

Un grandioso claustro plateresco se localiza al sur de la iglesia y al lado de la nave de la Epístola. Se trata de uno de los conjuntos más ricos del Renacimiento navarro. Las obras se contrataron en 1540 y tras interrupciones continuaron en una segunda etapa en 1574 que se concluye en 1586. Presenta planta rectangular, formándose sus alzados por arcadas apuntadas, cinco en los flancos norte y sur y seis en los otros dos, que arrancan de robustos pilares octogonales con contrafuertes prismáticos. Cada uno de los lados del claustro se cubre por bóvedas góticas estrelladas de trazado diverso con nervios mixtilíneos. A pedar de la aparatosidad de sus estructuras, la verdadera riqueza del claustro reside en su decoración, esculpida en piedra con minuciosidad casi de orfebre, que se reparte por los capiteles, ménsulas y claves de las bóvedas. Mención especial merecen los capiteles de los pilares, en los que se mezclan los grutescos con escenas religiosas y mitológicas. Las bóvedas también están decoradas en sus claves, donde se alojan cabezas o bustos, destacándose la central, que corresponde al personaje más importante. Se completa la decoración del claustro con los grandes medallones que se acoplan al exterior, en las enjutas de algunos arcos.

Tan pronto como se terminaron las obras del claustro comenzaron las de las galerías del sobreclaustro que concluyeron en 1589. Estas galerías responden ya a modelos maniesristas, evolucionándse en ellas a un mayor clasicismo arquitectónico y a una decoración de carácter geométrico. Presentan un alto pedestal con recuadramientos y sobre él se eleva un orden dórico de fuste acanalado, en el que descargan arcos de medio punto, dobles por tramo, con rosca de puntas de diamante y óculos en las enjutas. Corona el conjunto un friso de potentes triglifos.

El claustro se comunica con el templo por medio de la bella portada Especiosa, que se fecha en 1547. Se presenta como un arco de triunfo encuadrado entre dos parejas de pilastras, con triple arco de medio punto muy decorado en sus arquivoltas, jambas e impostas por grutescos de fina ejecución renacentista. Sus enjutas llevan tondos con los bustos de San Pedro y San Pablo Por encima de ellos corre un friso de querubines centrado por el relieve de medio cuerpo de Cristo Salvador. Corona la composición un ático de columnillas acanaladas y frontón triangular entre ángeles que portan escudos. En la hornacina principal se aloja el grupo escultórico de la Asunciónde la Virgen envuelta en abundantes pliegues aristados y bello rostro,montando en media luna y un ángel y rodeada de otros seis ángeles. La encuadran figuras orantes de San Benito y San Bernardo y sobre ella está el busto del Padre Eterno ocupando el frontón de remate.

Desde la crujía oriental del claustro se accede a la sala capitular. Se trata de una amplia estancia cuadrada sobre la que voltea una bóveda estrellada de nervios mixtilíneos, los cuales se recogen en ménsulas de volutas. En el testero se abre una ventana con dos arcos de medio punto, sostenidos por columnilla dórica, y óculo central. Bajo ella hay un escudo del siglo XVI. 

El refectorio, de hacia 1600, queda alineado con la sala capitular. Tiene planta rectangular y cubierta de seis tramos de bóveda de medio cañón con lunetos y potentes arcos fajones. La techumbre recibe una decoración maniesrista de carácter geométrico y de las claves cuelgan pinjantes de volutas, todavía platerescos.

Delante del monasterio medieval y renacentista se construyó a principios del siglo XVII un vasto edificio de enormes dimensiones, que sin duda se hizo para la naciente universidad de Irache y que en el siglo XXI podría transformarse en un parador de turismo. Está centrado por un gran patio rectangular de ladrillo que presenta en alzados tres cuerpos de dobles arcos de medio punto enntres de sus frntes y de ventanas en el cuarto. Hay además un segundo patio más pequeño que sirve de enlace con el cenobio renacentista. Alexterior, esta apliación presenta una inmensa fachada de severo estilo herreriano, similar al de la torre descrita, marcadamente horizontal, compuesta de tres cuerpos: el inferior de sillería más tosca, mientras que en los otros dos se emplea una piedra dorada.. El paramento central de la fachada fue reformado a finales del siglo XVII para realzarlo del resto. En él se abre una amplia puerta adintelada entre pilastras con cajeamientos y sobre ella dos balcones, entre los que se ubican cuatro escudos barrocos de rico marco de follaje y corona abierta por timbre con cruz patada el de la izquierda, cruz de Calatrava los dos centrales y cruz griega el de la derecha. Encima del balcón superior monta un ostentoso escudo de la monarquía española. 

edificio herreriano
Irache
Ayegui
merindad de Estella
Navarra

 

fachada principal del edificio herreriano

 



Edificio herreriano de Irache. Monumental construcción civil del siglo XVII en estilo herreriano, que fué probablemente concebida para albergar la naciente Universidad de Irache.

Tiene un gran patio rectangular de ladrillo, conocido como el "claustro nuevo", que presenta en alzado tres cuerpos de dobles arcos de medio punto en tres de sus frentes y de ventanas en el cuarto. Existe además un segundo patio más pequeño.

Al exterior, una inmensa fachada de severo estilo herreriano, compuesto por tres cuerpos. El paramento central de la fachada principal fue reformado a finales del siglo XVII para realzarlo del resto. En él se abre una amplia puerta adintelada entre pilastras y sobre ella dos balcones entre los que se ubican cuatro escudos barrocos. Encima del balcón superior monta un ostentoso escudo de la monarquía española. A ambos lados del balcón, otros dos escudos.

La fachada lateral izquierda es algo más rústica que la principal y llega hasta la misma iglesia del Monasterio.

En la esquinas de ambas fachadas se encuentra un robusto contrafuerte prismático en cuyo frente se adosa un escudo de principios del sigo XVII sobre águila bicéfala.

 

edificio herreriano e iglesia del monasterio

.

fachada principal y portada de acceso

 


casa señorial de Canalejo
Ayegui
merindad de Estella
Navarra

 

casa señorial de Canalejo

 

Se localiza contígua al edificio herreriano.