Rectángulo redondeado: index  web


 

VIANA


merindad de Estella


Navarra

Haute-Navarre



Escudo de Viana.svg
Viana





Rectángulo redondeado: su colaboración

 

 


iglesia Santa María
ruinas de la iglesia San Pedro
basílica la Soledad del Hospital Santa María de Gracia
convento de San Francisco
ermita Nuestra Señora de Cuevas

ruinas de la ermita San Martín de Tidón
ruinas de la ermita la Trinidad de Cuevas
capilla del cementerio
ruinas de la ermita San Andrés de Longar
ermita San Andrés de Perizuelas

ermita del Calvario
ermita San Miguel
ermita San Lorenzo

iglesia Santa María
Viana
merindad de Estella
Navarra

iglesia Santa María




Se trata de una de las iglesias más monumentales de la merindad de Estella, juntamente con las medievales de Estella y Santa María de Los Arcos. Desde el punto de vista eclesiástico, perteneció históricamente a la diócesis de Calahorra.

Desde la creación de Viana en 1219 por Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234) para mejor defender la frontera de Castilla, se había reservado en el proyecto urbanístico un solar para elevar una iglesia, en el lugar estratégico del cruce de las rúas principales. La erección del templo debió comenzar en 1250, finalizando el reinado de Teobaldo I de Navarra Champagne  (1201-1234-1253), cuando terminan las obras de la iglesia de San Pedro. El grueso del edificio se construye en estilo gótico de finales del siglo XIII y comienzos del XIV. La edificación se completa a lo largo del siglo XVI y los siglos XVII y XVIII.

El resultado es un templo monumental de amplias proporciones, formando en planta un rectángulo con tres naves de desigual anchura, con cuatro tramos y capillas laterales entre los contrafuertes, más un coro alto a los pies. La última capilla del lado de la Epístola se destruyó en el siglo XVI para construir la portada. La cabecera adquiere gran desarrollo con un presbiterio poligonal y girola. El proyecto primitivo del siglo XIII se conserva prácticamente intacto dentro del edificio actual y se localiza en el cuerpo de naves con sus capillas adyacentes. El coro pertenece también a la antigua construcción.

La reforma renacentista lleva a cabo obras de menor envergadura en el interior (escalera del coro y otras) y afecta principalmente al aspecto exterior, que se completa con una torre y la monumental portada del muro de la Epístola. La girola es de estilo gótico imitando la construcción medieval y fue construida a partir de los últimos años del siglo XVII, terminándose en 1717. Destaca en la girola la capilla axial de la Magdalena con cúpula de media naranja, en el lugar en donde debió existir una capilla de época siglo XVI. Otras reformas de esta misma época son la sacristía (1711), sala capitular (1718), aguamanil y reforma del baptisterio, en el lado del Evangelio.

A fines del siglo XVIII se añade en el muro del Evangelio por su penúltimo tramo - sobre el solar del antiguo cementerio lindante con la sala capitular - la espléndida capilla de San Juan del Ramo, trayéndose su imagen medieval del antiguo convento de Franciscanos.


exteriores:

 

iglesia Santa María

fachada
y vista del Ayuntamiento

lado del Evangelio

 

 

cúpula y
linterna de capilla

portada
monumental

portada-hornacina
de medio punto

 

 

portada
en muro de la Epístola

portada
siglo XVI

portada-retablo
renacentista

 

 

relieve la Oración del Huerto
portada renacentista

relieve el Camino del Calvario
portada renacentista

relieve el Nacimiento de Cristo
portada renacentista

 

 
puerta adintelada bajo
arco de medio punto
lonja de acceso y placa conmemorativa de César Borgia en el suelo
puerta principal de ingreso
en portada barroca
 
 
puerta gótica en fachada de los pies
lado Oeste
elemento decorativo con
escudo episcopal en lonja
 


En el exterior se manifiestan las distintas épocas constructivas de la iglesia. La obra gótica medieval está labrada en buena cantería de piedra arenisca y destaca por su monumentalidad y robustez, acorde con sus fines defensivos. La fachada Oeste ostenta asimismo el carácter de fortaleza y se corresponde con el muro de los pies, actualmente muy transformada por las obras renacentistas de la torre. La sencilla portada es gótica con tres arquivoltas, del siglo XIV.

La deslumbrante portada-retablo renacentista, en forma de hornacina de medio punto - eco del Belvedere de Bramante - abierta en el muro de la Epístola, es de mediados del siglo XVI. Sus precedentes significativos hispánicos se encuentran en la portada manierista de la parroquia de San Esteban (Murillo de río Leza, La Rioja), y las barrocas de Santa María la Redonda (Logroño), Santa María (San Sebastián) y San Gregorio Ostiense (Sorlada, merindad de Estella). También pertenece a las obras del siglo XVI la balaustrada renacentista situada sobre las capillas laterales entre los contrafuertes del muro sur de la iglesia y la torre junto a la portada medieval a los pies del templo.



retablo mayor

sagrario altar mayor


El presbiterio está presidido por un retablo mayor de gran tamaño, en artesa, de comienzos del Barroco, construido a partir de 1664, que sustituye a otro anterior de pinturas sobre tabla de mediados del siglo XVI. Está dedicado a la Virgen María rodeada de los doce Apóstoles y de San Esteban y San Lorenzo. Se trata de uno de los grandres retablos del Barroco navarro. Su calidad es buena y su valor radica principalmente en el efecto del conjunto, con rica ornamentación y cuidada policromía. Se complementa con un gran sagrario-expositor de estilo neoclásico diseñado a finales del siglo XVIII.


retablos:

En la iglesia existen numerosos otros retablos y obras de arte sacro de gran interés.

 

retablo de Santiago

retablo de San Lorenzo

retablo de Santa Catalina

 

 

retablo de la Trinidad

retablo de San Bartolomé

retablo de San José

 

 

retablo de la Virgen de Nieva

retablo de San Félix

retablo San Juan del Ramo
hoy Santa María de Nieva

 

 

retablo de San Francisco Javier

 

templete de la Magdalena

 



 


sagrario
capila de Santiago

sagrario
capilla San Bartolomé


sagrario
capilla Santa Lucía y Santa Águeda

 

 

En la girola, la capilla axial dedicada a la Magdalena está presidida por un templete neoclásico ejecutado en 1818 y que fue parte del retablo mayor de la iglesia de San Pedro, que se desmembró en 1842 por amenazar ruina la iglesia y que pasó a la iglesia de San Francisco. También en la girola, hacia el lado del Evangelio, se encuentra el retablo de Santiago que forma conjunto con el de Santa Catalina (ejecutado en 1631, con un Crucificado hispano-flamenco gótico de principios del s. XVI, Santiago Matamoros en el ático con los Evangelistas y un bello sagrario manierista procedente de la iglesia de San Pedro). En el muro junto a este retablo se encuentra una imagen de San Roque. También en la girola, hacia el lado de la Epístola, se encuentra el retablo de San Juan del Ramo, cuya imagen ha sido trasladada a otra capilla, siendo sustituída por la imagen de Santa María de Cuevas, del siglo XIV, procedente de la ermita de su nombre. En las calles laterales se encuentran las imágenes de los santos Crispín y Crispiniano.

aguabenditera

En el lado del Evangelio se encuentran los retablos de San Lorenzo (rococó, de mediados del siglo XVIII, con las imágenes de San Lorenzo, Santa Clara, Santa Teresa y el martirio de San Esteban en el ático, contemporáneras del retablo. En el muro cercano se encuentra una imagen moderna de la Virgen del Carmen); de Santa Catalina (manierista, realizado en 1631-1635 con la imagen romanista de Santa Catalina y otras imágenes, entre ellas los relieves de Santa Catalina discutiendo con los sabios de Alejandría y las Bodas místicas de Santa Catalina). Cerca de este retablo se encuentra un pequeño retablo de la Trinidad. En la capilla de San Bartolomé, el retablo renacentista del titular, de mediados del siglo XVI, labrado en un estilo de transición del Plateresco al Manierismo. Destaca la imagen de San Bartolomé de finales del siglo XVI. Entre otras imágenes, los relieves de la Acusación de San Bartolomé ante el Juez y su martirio. A los pies de la nave se encuentra la capilla actualmente dedicada a San Juan del Ramo - actualmente en proceso de restauración - en donde se encuentra un conjunto de tres retablos neoclásicos de finales del siglo XVIII que completan el programa iconográfico dedicado a San Juan Bautista. La talla del titular es de estilo gótico franco-flamenco del siglo XV. En la capilla del baptisterio se localiza la gran pila bautismal de piedra, obra renacentista de mediados del segundo tercio del siglo XVI.

En el lado de la Epístola se encuentran los retablos de: San Francisco Javier (capilla de Santa Lucía y Santa Águeda, barroco, comenzado en 1690, con tallas de Santa Lucía y Santa Apolonia en el ático, del segundo tercio del s. XVI. La imagen del titular es contemporánea del retablo); San José (capilla de San Nicolás, barroco, comenzado en 1672, con la imagen de San José con el Niño flanqueado por San Francisco Javier y San Agustín, con San Nicolás entre dos ángeles en el ático. En los relieves, el rey Fernando el Santo, San Hermenegildo y la Adoración de los Pastores); Virgen de la Nieva (en antigua capilla de San Agustín, barroco, de hacia 1730, con imagen de candelero de la Virgen con el Niño, de rostro gótico, con las imágenes de Santa Ana y San Joaquín, y Santa Bárbara en el ático); y San Félix (mediados del siglo XVIII, cuya imagen está flanqueada por las de San Cosme y San Damián, de inferior calidad. En la hornacina del cuerpo inferior, Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña).


imaginería:


Asunción de N.S.
retablo mayor


San Juan Evangelista
retablo mayor


San Pedro
retablo mayor


San Pablo
retablo mayor


Santiago
retablo mayor


Anunciación
retablo mayor


Visitación
retablo mayor


María Magdalena


Aparición Virgen del Pilar
retablo de Santiago


Sagrada Familia
retablo Santiago


Cristo Crucificado


San Roque


San Lorenzo


Santa Teresa
retablo San Lorenzo


martirio de San Esteban
retablo San Lorenzo


Santa Clara
retablo San Lorenzo


Virgen del Carmen


San Lorenzo


Santa Catalina


Santa Catalina y los sabios de Alejandría


Bodas místicas de
Santa Catalina


martirio de
San Bartolomé


acusación ante
el juez


Santa Lucía
capilla Santa Lucía


San Francisco de
Javier


San José


San Francisco Javier
retablo San José


San Agustín
retablo San José


relieve adoración de los pastoores, rblo S. José


Virgen de Nieva


Santa Ana
retablo Virgen de Nieva


San Joaquín
retablo Virgen de Nieva


San Félix


Santa Ana
enseñando a leer


San Emeterio
retablo San Félix


San Celedonio
retablo San Félix


capilla de
San Félix


Santa María de Cuevas
rblo. San Juan del Ramo


San Crispín, retablo
San Juan del Ramo


San Crispiniano, rblo.
Santa María de Cuevas

 


San Martín

 


relieve en retablo
Santa María de Cuevas

 


pintura:

 


capilla de San Bartolomé

 


capilla de Santa Lucía
y Santa Agueda

 

 


decapitación de San Juan Bautista
antigua capilla San Agustín

 


las Ánimas
capilla San Félix

 

En el coro se encuentra una sillería de madera sin policromar de gran tamaño, realizada en 1774-1776 para sustituir a otra anterior del siglo XVI. En los muros laterales cuelgan dos grandes lienzos de medio punto con pasajes de la vida de San Pedro, de la segunda mitad del siglo XVIII.

 


cáliz

 


cáliz

 

 


cáliz

 


ostensorio

 


La decoración de la sacristía muestra las etapas barroca y rococó. La sacristía, juntamente con el cuarto del aguamanil, la sala capitular, dependencias bajas y casa parroquial, albergan numerosas obras de arte de gran interés que no podrían ser descritas en una breve reseña como ésta: retablos, tallas y esculturas, mobiliario, magníficos espejos arriñonados, marcos, lienzos, marfiles, relieves romanistas, relicarios, bustos-relicario, extensa colección de orfebrería (numerosos cálices de plata y plata dorada, copones, muy interesante cruz parroquial, ostensorios, portapaz) y excepcional colección de ornamentos.

órgano

púlpito y tornavoz

tornavoz

ruinas de la iglesia San Pedro
Viana
merindad de Estella
Navarra

ruinas de la iglesia San Pedro




Se trata de la parroquia más antigua de Viana y ha llegado a nuestros tiempos en estado de ruina.

El carácter militar que presidió la creación de Viana en 1219 por Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234), confirió a esta parroquia un cierto carácter de fortaleza. Con la unión de los reinos hispánicos a principios del siglo XVI, este carácter defensivo cesó y las reformas posteriores son únicamente para ensalzar lo religioso. Tras el hundimiento casi completo en 1844 y la aplicación poco después de las leyes desamortizadoras liberales-centralistas, la parroquia quedó sin recursos para llevar a cabo una reconstrucción. En el año 1877 dejó de ser parroquia.

La iglesia debió de estar terminada hacia el año 1264 o poco antes, ya en el reinado de Teobaldo II de Navarra Champagne , cuando van a comenzar las obras en la iglesia de Santa María. La obra del siglo XIII se verá ampliada y reformada en los siglos XVII y XVIII cuando se levanta la sacristía, el trascoro y se amplíe la iglesia con nuevas capillas laterales.

 

.

.

.

 

 

.

.

.

 

 

.

portada

portada calle Mayor

 

 

.

portada, hornacina albergando
San Pedro sedente

portada, placa de follaje sobre
clave de arco de medio punto

 

 
portada arco-hornacina de medio punto
 



Ofrece un estilo gótico incipiente, todavía con influencias arquitectónicas cistercienses, como la cabecera provista de cinco capillas. La planta debió de consistir en tres naves - la central más amplia y más alta - divididas todas ellas en cuatro tramos desiguales y coronados por una original cabecera pentagonal que engloba cinco pequeñas capillas poligonales dispuestas radialmente. Esta solución puede relacionarse con el monasterio Santa María la Real de Fitero. Daría como resultado un amplio presbítero-girola pentagonal sin muros ni pilastras intermedias. Este planteamiento habría sido modificado al construirse en el siglo XVII una sacristía adosada a la cabecera. En 1747 se acoplan entre los contrafuertes de las naves laterales dos capillas rectangulares que se conservan.

En el siglo XVII se desmontó el primitivo coro alto y se construyó un trascoro ocupando parte del cementerio.

A pesar de tratarse de un edificio gótico en su origen, las soluciones arquitectónicas no permitieron obtener la luminosidad que este estilo supo dar a los edificios, y ello se debió sin duda al hecho de que había que preservar la robustez de los muros por la vocación defensiva que debía conservar la edificación.

A pesar del estado de ruina, el exterior mantiene la monumentalidad del templo, ennoblecida por la perfecta talla de los sillares. Una monumental portada se abre en el ángulo noroeste de la iglesia. La obra fue contratada en 1740. Presenta un gran arco-hornacina de medio punto sobre columnas gigantes bajo la que se cobija una portada de un arco de medio punto sobre pilastras con decoración vegetal. El remate lo constituye una hornacina donde se aloja la escultura de San Pedro sedente.

basílica de la Soledad del Hospital de Santa María de Gracia
Viana
merindad de Estella
Navarra

 

Se localiza en la calle Mayor nº 18.

Durante el reinado de Catalina I de Navarra Foix-Grailly-Béarn , los cuatro hospitales que existían en Viana se unificaron en éste de Santa María de Gracia del que existe noticia documental desde 1487. En 1576 se trasladó este hospital a un edificio, hoy destruido, fuera de la villa.

La iglesia que permanece en la villa no presenta una unidad estilística ya que su origen gótico se ha ido transformando en épocas sucesivas, principalmente en el siglo XVI y en el Barroco.

Presenta nave de gran anchura con tres tramos más cabecera recta, abriéndose a cada lado de la nave pequeñas hornacinas. La cabecera se cubre por una bóveda gótica de crucería con baquetones aristados, mientras que la nave lo hace con una bóveda barroca rebajada de medio cañón con lunetos sobre arcos fajones.

Sobre la iglesia se ubica una gran sala rectangular columnaria de finales del siglo XVI donde se reúnen los miembros de la cofradía de la Vera Cruz.

El cuerpo bajo de la fachada es de buena sillería y corresponde al siglo XV ya avanzado, mientras que corresponde al siglo XVI la realización en ladrillo. A la primera época corresponde la doble arcada con leve apuntameinto, de grandes dovelas, una de las cuales da paso al templo y la otra se ha cegado. Encima de cada uno de estos arcos se sitúan sendos escudos rectangulares con el anagrama de Cristo - IHS - en caracteres góticos.

En el interior, ocupa la capilla mayor un retablo neoclásico tardío en cuya hornacina se aloja una imagen de candelero de la Dolorosa, del siglo XVIII. Cuelgan de los muros dos lienzos que representan la Deposición del cuerpo de Cristo en atrevido escorzo y San Jerónimo escuchando al ángel, ambos de la primera mitad del siglo XVII, tenebristas.

En el lado del Evangelio, una de las hornacinas laterales alberga la urna del Santo Entierro, barroca, de principios del siglo XVIII, con las puertas caladas, ricamente decoradas a base de follaje, y en el remate seis ángeles portando atributos de la Pasión. El interior cobija un Cristo yacente fechable en la primera mitad del siglo XVII. La capilla que antecede al presbiterio encierra un pequeño retablo de la Trinidad, de la primera mitad del siglo XVII, aunque modificado en la segunda mitad del siglo XVIII según el gusto rococó.

En la hornacina del crucero del lado de la Epístola se encuentra el retablo de San Roque y San Sebastián, rococó, de la segunda mitad del siglo XVIII, procedente de la iglesia de San Pedro, excepto el San Roque.

convento de San Francisco 
Viana
merindad de Estella 
Navarra


convento de San Francisco






También conocido como de San Juan del Ramo.

Se localiza al norte de la ciudad, fuera del recinto amurallado, y sucede en 1634 a otro convento, hoy en ruinas, situado en el despoblado de Soto, término de Aras, fundado por el príncipe Carlos de Viana (1421-1441-1461) en 1440. 

La comunidad franciscana entró en crisis durante la invasión napoleónica y la primera guerra carlista, habiendo sido el convento utilizado por los franceses como cuartel. Tras las leyes desamotizadoras liberales-centralistas, el gobierno lo cedió al Municipio para hospital y escuelas. Desde 1858 lo ocupan las Hijas de la Caridad y en la actualidad, remodelado, es residencia municipal de ancianos dirigida por dicho instituto religioso. 

Las obras del convento e iglesia se ejecutaron entre 1642 y 1677. La iglesia presenta planta de cruz latina con crucero y cabecera cuadrada. La nave es de cuatro tramos con bóveda de medio cañón y cúpula sobre el crucero, y a ella se abren capillas cuadradas entre los contrafuertes con bóvedas de aristas o cúpulas. A los pies se levanta el coro sobre arco rebajado cubriéndose el sotoco con bóveda de medio cañón, y detrás de la cabecera, la sacristía. Adosado al templo se halla el claustro, de planta cuadrada, con un primer cuerpo de piedra y un segundo de ladrillo.

 

fachada deesilo conventual

 

fachada en los pies de la iglesia y lado de la Epístola

 


lado de la Epístola



La fachada, de piedra sillar, sigue un modelo conventual muy difundido. Consiste en un muro plano de dos cuerpos y frontón triangular, el primero de ellos con pilastras adosadas que enmarcan puerta de medio punto y a los lados puertas adinteladas. El segundo cuerpo va provisto de aletones y de hornacina central que aloja la Virgen con el Niño. Todos los remates se adornan con bolas. El claustro, adosado a la iglesia por el lado del Evangelio, de planta cuadrada, muestra un primer cuerpo de piedra, con arcos de medio punto cegados y un segundo cuerpo de ladrillo. El convento cuenta con una fachada trasera de la primera mitad del siglo XVII.

Son importantes las labores pictóricas sobre lienzo y muro que, distribuidas por las capillas y el presbiterio, imitan retablos de madera de gran pompa barroca. Un retablo neoclásico ocupa el Presbiterio y procede de la parroquia de San Pedro. Sobresalen los retablos de la Virgen de Guadalupe (barroco, s. XVII), Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de la Asunción (barrocos, simétricos, de finales s. XVII) y San Francisco de Asís (barroco, transición a rococó, mediados s. XVIII).

Los retablos de madera pertenecen a diversas épocas, y algunos de ellos proceden de la desaparecida parroquia de San Pedro. Nuestra Señora de los Dolores tiene elementos romanistas, de 1622. La Virgen del Rosario data de finales del siglo XVII, con la titular neoclásica, y la sillería coral se realizó en 1681. Al siglo XVIII barroco pertenecen los retablos de San José y del Santo Cristo Crucificado, y los de San Diego, San Antonio y del Sagrado Corazón, mostrando influjos de estilo rococó. El retablo de San Pedro es de estilo neoclásico de principios del siglo XIX. 

La sillería barroca del coro, al igual que el facistol, se contrataron en 1681.

En la sacristía se encuentra una cajonería realizada en el año 1682. Sobre ella, una talla de porte academicista de San Juan del Ramo, de la segunda mitad del siglo XVIII, regalo del baztanés Juan de Goyeneche. Se encuentra también un lienzo de Cristo yacente de finales del siglo XVII.

ermita Nuestra Señora de Cuevas
Viana
merindad de Estella
Navarra


ermita Nuestra Señora de Cuevas



Cuevas fue un antiguo poblado que quedó anexionado a Viana en 1219, fecha en que comenzó a despoblarse.

Se documenta una iglesia desde el siglo XIV aunque la construcción del actual edificio es barroca, del siglo XVII. Se encuentra próxima a la Laguna de las Cañas.

Presenta planta de nave única rectangular de seis tramos, con hornacinas abiertas en el lado del Evangelio y cabecera cuadrada. La nave se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y la capilla mayor con cúpula con linterna sobre pechinas. A los pies se levanta el coro sobre un doble arco rebajado.

 

 

cuidando ejemplarmente
los detalles

 


la antiquísima morera
de la ermita

 

 

nave y cabecera

 

coro alto y pies de la ermita

 

Se accede al interior a través de un arco de medio punto.

retablo Nuestra Señora de Cuevas



retablo de San Martín

Preside la ermita un pequeño retablo-baldaquino de estilo barroco, de comienzos del siglo XVIII. Forma un templete en el que se veneraba a la Virgen de Cuevas en una imagen gótica del siglo XIV o comienzos del XV. Esta imagen ha sido trasladada a la iglesia de Santa María y preside el retablo de San Juan del Ramo, en la girola, del lado de la Epístola. En la romería que se celebra los lunes de Pascua, la imagen de la Virgen es trasladada cada año a su ermita.

En el lado del Evangelio, una talla de la Magdalena alojada en una hornacina, de la segunda mitad del siglo XVII. Y asímismo un retablo de mediados del siglo XVII de San Martín, titular de la ermita que se localizaba en el despoblado de Tirón. La hornacina alberga el grupo de San Martín a caballo partiendo la capa, de comienzos del siglo XVI.

En el lado de la Epístola cuelga un lienzo de la Trinidad del siglo XVII, con resabios manieristas.

En el año 2005 terminaron los trabajos de restauración que con sus propios medios financieros, sin ayuda gubernamental y con la colaboración de la Iglesia, llevó a cabo la Cofradía de Nuestra Señora de Cuevas, de iniciativa privada. Constituye uno de los magníficos ejemplos de iniciativas que van surgiendo en la sociedad civil para ayudar a conservar el patrimonio sacro.

ruinas de la ermita San Martín de Tidón
Viana
merindad de Estella 
Navarra

ruinas de la ermita San Martín de Tidón




Se localiza en el antiguo camino a Vitoria, a un kilómetro de la villa en el lugar de Tidón, despoblado por la guerra con Castilla. 

Se trata de la iglesia del antiguo poblado de Tidón, que en 1219 se anexionó a Viana en su fundación.

 

portada en lado de la Epístola
y cabecera

 

muro de pies
de la ermita


 

 


cabecera con ventana de
medio punto jaqueada

 


ortada de arco
levemente apuntado

 

 

Las ruinas de la ermita indican una construcción de estilo románico tardío, de finales del siglo XII.

Se conserva derruida la nave rectangular de dos tramos, con cabecera recta, cubierta por bóveda de medio cañón.

Fue construida en sillar y se conserva la puerta de acceso en el lado de la Epístola, formada por arco de medio punto con arquivolta interior.

ruinas de la ermita la Trinidad de Cuevas
Viana
merindad de Estella 
Navarra


ruinas de la ermita la Trinidad de Cuevas




 

 

 


Ermita en ruinas y estado de abandono, se localiza en las cercanías de la ermita de Nuestra Señora de Cuevas.

Fue convento de Trinitarios y posteriormente, hacia 1303, encomienda de la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles. La primera noticia que se tiene es del año 1270 en tiempo del rey Teobaldo II de Navarra Champagne (1238-1253-1270) que dona doscientos sueldos "para la obra de la ecclesia o por fer otras cosas si fuere feyta la ecclesia".

Se trata de una iglesia del siglo XIII de planta rectangular y cabecera poligonal. Estuvo construida con potentes sillares reforzados por contrafuertes.

Se accedía a través de un sencillo arco apuntado abierto en el muro del lado del Evangelio.

capilla del cementerio
Viana
merindad de Estella 
Navarra


En el interior de esta capilla, en el lado del Evangelio, se encuentra un talla de la Virgen Magdalena de la segunda mitad del siglo XVIII, de porte clasicista y académico.

En el presbiterio, una buena talla de Cristo Crucificado y una Dolorosa, romanistas, de comienzos del siglo XVII. También se encuentran dos pequeñas tallas barrocas populares de San Pedro y San José.

ruinas de la ermita San Andrés de Longar
Viana
merindad de Estella 
Navarra

ruinas de la ermita San Andrés de Longar


Longar es una antigua aldea que comienza a despoblarse a raíz de la fundación de Viana en el año 1219. Algunas familias permanecieron hasta finales del siglo XIV.

 

 

 

 

La ermita nos ha llegado arruinada en parte.

La ermita se construye en estilo románico, de planta rectangular coronada por cabecera semicircular. Todavía se conservan parte de los alzados de buena sillería.

ermita San Andrés de Perizuelas
Viana
merindad de Estella 
Navarra

Se localiza en el suroeste de Viana, junto al camino de Oyón.

Se trata de la antigua iglesia de la aldea de Perezuelas, de la que todavía quedan restos de algunos muros. La iglesia se encontraba ya arruinada en el siglo XVIII.

ermita del Calvario
Viana
merindad de Estella 
Navarra

ermita del Calvario

 

cabecera plana

 

vista del conjunto

 


Ermita también llamada de las Cruces, data del siglo XVII y está en relación con los frailes franciscanos de Viana. 

Fue completamente destruida durante las guerras carlistas del siglo XIX, reconstruyéndose con sencillez posteriormente.

Presenta planta rectangular sin notas estilísticas.

ermita San Miguel
Viana
merindad de Estella 
Navarra

Se localiza al norte de Viana en un pequeño alto a la izquierda de la carretera a Aras.

En estado de ruina, se conservan escasos restos.

Su origen está ligado a la leyenda según la cual San Pablo predicó en Viana y ésto se reflejaba en una lápida, desaparecida ya en el siglo XVII.

ermita San Lorenzo
Viana
merindad de Estella 
Navarra

Se localizaba este edificio religioso en el torreón de las murallas de la barbacana de la parroquia de Santa María.

Se encuentra en ruinas como resultado de acciones bélicas en el siglo XIX.

Los restos que todavía se conservan han hecho pensar en una construcción medieval sobre un torreón de planta cuadrada.


Se conservan algunas ruinas de la antigua ermita de San Román, aunque no quedan restos de las de San Bartolomé y San Pedro de Torreviento.

casas y palacios
Viana
merindad de Estella
Navarra

Viana está jalonado de excepcionales palacios y casas señoriales del Renacimiento y sobre todo del Barroco. Se distinguen por sus fachadas a veces articuladas por pilastras u otros elementos arquitectónicos y ricas forjas. A menudo llevan arquillos formando una galería en el ático. Generalmente se ornamentan con blasones en aparatosos enmarques de follajes, rocallas y figuras heráldicas.

Abunda un tipo peculiar de casa, propio de la zona media de la merindad de Estella, que a causa del reparto de los solares al fundarse la ciudad, presenta fachada estrecha, en contraste con su desarrollo en altura. Esta dimensión vino impuesta por el ordenamiento del fuero.

La fachada se compone normalmente de tres alturas, el primer cuerpo de sillería con un amplio portalón de medio punto o con dintel, descentrado, y los restantes de ladrillo, lo mismo que el ático de remate. Suelen llevar aparatosos balconajes de hierro y volados aleros de madera con ménsulas.

Destacan entre otros muchos edificios significativos:

* palacio Unda y Garibay

casa Unda y Garibay

Se localiza en la plaza del Coso, haciendo esquina con la calle Algarrada.

Se trata de una monumental edificación que debió construirse en la segunda mitad del siglo XVII, dentro del plan de urbanización de la plaza del Coso. Forma un gran bloque con tres fachadas, en las que se suceden dos cuerpos de sillería y ladrillo más un ático, también de ladrillo, que forma una galería de arquillos dobles con balconajes. En una de las esquinas que asoman a la calle Algarrada se localiza un blasón de la segunda mitad del siglo XVII. En su interior alberga un patio de luces, cubriéndose el recinto con una media naranja con linterna.

edificio "balcón de toros"

* edificio Balcón de Toros. Se localiza en la plaza del Coso. El edificio en su sobriedad es una construcción de estilo clacisista en relación con la arquitectura francesa del momento. Se trata de una construcción iniciada en 1685, formando un bloque de sillería de marcada horizontalidad. Compuesto por dos cuerpos, cada uno de ellos abierto en nueve arquerías de medio punto sobre pilares, que en el bajo configuran un largo pórtico y en el superior sirven de balcones para la contemplación de espectáculos. Sus extremos se articulan por pilastras toscanas, superponiéndose de fuste liso y acanalado, que soportan vistosos frisos, en el segundo nivel con triglifos. Culmina la fachada un doble alero de madera provisto de ménsulas talladas y pinjantes con rica decoración de hojarascas carnosas, típicas de los últimos años del siglo XVII. Sobre los ángulos del bloque se elevan las pequeñas torres cuadradas de ladrillo, también con pilastras en los extremos, abiertas en balcones de medio punto.

 

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

 

 

porches del Ayuntamiento

blasón en Ayuntamiento

casa Urra

 

 

casa Urra

casa en Viana

casa en Viana

 

 

balcón de toros

balcón de toros

balcón de toros

 

 

balcón de toros

palacio Pujadas

palacio Pujadas

 

 


portada renacentista, nº. 14 calle Tidón

 

 



* palacio Urra (plazoleta de Urra), monumental palacio barroco de finales del s. XVII
* palacio César Borgia (nº 16 calle Tidón), principios del s. XVII.
* palacio Añoa y Busto (nº 19 calle Mayor), barroco, S. XVIII
* casa Ripa (nº 30 calle Mayor) barroco, s. XVIII
* casa San Cristóbal (junto a la cabecera de la iglesia de Santa María), comienzos s. XVII con fachada alterada.
* casa Ichaso (nº 8 calle Mayor), s. XVIII, con escudos rococó y aparatosas rejas en los balconajes.
* Ayuntamiento, hermoso edificio construido en dos etapas, 1657 y 1686.
* casa Múzquiz Aldunate, (alineada con el Ayuntamiento), segunda mitad s. XVIII.
* casa Estanga (Rúa de San Pedro, poco antes de la Basílica de la Soledad), fachada barroca
* palacio Dicastillo (nº 24 rue de San Pedro), barroco, s. XVII.
* palacio del Obispo Lanciego (al costado del nº 30 de la Rúa de Santa María), barroco, primer tercio s. XVIII.
* palacio Pujadas (enlace de calle Mayor con plazoleta de San Pedro), s. XVII.
* edificio Carnicerías (calle Serapio Urra), primer cuarto del s. XVIII

murallas y castillo de Viana
Viana
merindad de Estella 
Navarra


murallas de Viana

 

murallas

 


escudo de Carlos V en las murallas

 

 


Viana fue fundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte (1154 - 1194 - 1234) con el propósito de servir como fortaleza avanzada hacia el vecino reino de Castilla, poblándola con los habitantes de un número de aldeas, caseríos y lugares vecinos, como indica el plano más arriba. Para favorecer la fusión entre ellos y atraer nuevos pobladores, el Rey promulgó un ventajoso fuero conocido como el Privilegio del Águila. La ciudad, de nuevo trazo urbanístico, fue cerrada con un inexpugnable cerco de murallas, que tenía sus bastiones fuertes en el castillo y en las torres de las dos parroquias. En 1275 tuvo que sufrir los ataques de Fernando de la Cerda. Más tarde, en las luchas que mantiene Carlos II (1332-1349-1387) ayudando a Pedro I el Cruel (1334-1350-1369) contra su hermano consanguíneo Enrique de Trastamara (1333-1369-1379), Viana sufrió ataques en 1364 y 1367.

Finalmente, en 1378, a raíz de las pretensiones de Carlos II sobre Logroño, Viana pasó bajo la autoridad de Castilla durante diez años. Carlos III el Noble (1361–1387–1425) otorgó privilegios a Viana y a este monarca se debe la institución del Principado de Viana en 1423 en favor de su nieto Carlos. Con los enfrentamientos entre beamonteses partidarios del Príncipe y los agramonteses partidarios de su padre, el rey viudo-consorte don Juan, las fortificaciones de Viana serán de nuevo cercadas en varias ocasiones. En 1507 César Borgia muere lanceado por los beamonteses y castellanos cuando trataba de tomar el castillo de Viana en favor de su cuñado Juan de Albret (+ 1516), rey consorte de Navarra.

Se trataba de un cinturón de murallas de sillería, con fosos a todo su alrededor y cuatro barbacanas en el centro de cada uno de los flancos, aunque solamente se mantiene en pie la de San Pedro, ubicada delante de la parroquia. Los lienzos de muralla se reforzaron con una serie de torres, todas ellas cuadradas salvo la del Tambor que es circular. A ellas se añadían las torres de los portales abiertos en la muralla, que originalmente fueron cuatro, situados en los puntos cardinales. El portal oriental se denominó de Estella. Los otros tres, la Solana, Santa María y San Felices. Durante el Barroco se abrieron dos portales más (Trinidad y San Miguel). Dentro de la fortaleza desempeñaban una función defensiva especial las torres parroquiales de San Pedro y Santa María, aunque la defensa principal la proporcionaba el Castillo, enclavado en el cuadrante sureste.

 

 

 

 

De este aparato defensivo apenas si se conservan restos importantes, aunque todavía pueden verse lienzos de muros de época medieval en la calle Carrera o Nueva y en la barbacana de San Pedro principalmente, así como partes de las viejas torres.

 



A partir del siglo XVI la muralla perdió su papel defensivo y en parte fue quedando oculta por los edificios que se construían adosados a ella. En ese siglo se fueron rellenando los fosos, formándose así un paseo de circunvalación. El Castillo se convirtió entonces en residencia palaciega, lo que dió lugar a importantes reformas en los últimos años del siglo XVI. Desde finales del siglo XIX el Castillo ha sufrido una contínua destrucción, acabando por desaparecer casi por completo, aprovechándose sus solares para levantar modernas edificaciones, en cuyos sótanos se pueden a veces contemplar restos del baluarte. Los siglos XVI al XVIII son de gran auge y riqueza de Viana, que se traduce en un gran enriquecimiento renacentista y barroco del núcleo urbano.

portales de las murallas
Viana
merindad de Estella 
Navarra

Las antiguas puertas de entrada al recinto interior de la ciudad fueron renovadas con un aspecto renacentista, cuando Viana pierde su vocación defensiva a partir de 1512. 

El portal de Estella o el de la Solana llevan así el blasón del emperador Carlos V.



     * portal de Estella, o de San Nicasio o Trampón





Es uno de los cuatro primitivos portales de la muralla, aunque su aspecto actual obedece a obras del siglo XVI. Actualmente se reduce a un lienzo de sillería abierto en arco de medio punto con marcadas dovelas. Encima monta un blasón imperial sobre águila bicéfala. Todavía puede verse junto al portal la base de un torreón de muralla con sillar antiguo.

Se llamaba así por abrirse al camino que conducía a esta ciudad, igual que el arrabal de este nombre. 

Una leyenda vianesa cuenta que en su interior se encontraba un dragón de siete cabezas, llamado "Trampón". 

Se rehizo completamente en 1563, y el escudo fue tallado por el escultor vianés Gaspar de Vitoria. El escudo representa un águila bicéfala con las alas explayadas sobre las que van los escudos de los reinos españoles, y debajo de ella los de la entonces villa de Viana. 

Fue desmontado a comienzos del siglo XX por amenazar ruina y fue reestructurado en los años 80. 



     * portal de la Trinidad o de la Algarrada

portal de la Trinidad


Se trata de una obra del siglo XVII, abierto en arco rebajado de sillería, aunque enlucido por contínuos arreglos. Su interior muestra hornacina con talla barroca de la Trinidad.



     * portal de la Solana.

portal de la Solana o de la Inmaculada




Se encuentra en el flanco sur del casco viejo, en la línea de la antigua muralla. Fue reconstruido en la segunda mitad del siglo XVI y lleva un blasón imperial.



     * portal de San Felices.

portal de San Felices


Se localiza al final de la calle San Felices.
Es el lugar en donde los reyes juraban los fueros de la ciudad. 
Se encuentra actualmente arruinado quedando solamente los restos de un arco del siglo XVI y de unos pilares que pueden ser medievales.



     * portal de San Miguel

portal de San Miguel

 

 

 



Construido en el siglo XVII, presenta arco rebajado de sillería con un pequeño ático de sillarejo que culmina en frontón triangular.

    

* portal de Santa María (o de San Juan Bautista).


portal de San Juan o de Santa María

 



 



 

 







 



Se trata de uno de los primitivos portales del cerco medieval, aunque fue reformado en la segunda mitad del siglo XVI. Presenta muro de sillería con arco rebajado y ático superior en el que aparece un escudo con las armas reales. Se apoya el portal en la Casa del Diezmo de Santa María (construida en 1768). Ésta enlaza con el templo parroquial a través de una galería abovedada sobre la que se monta una construcción conocida como la "casa del sacristán".

monumento a César Borgia 
Viana
merindad de Estella 
Navarra


monumento a César Borgia

 

Frente al Convento de San Francisco se halla un busto de César Borgia y frente a la Iglesia de Santa María se ha colocado una losa de mármol en el suelo con la inscripción "CESAR BORGIA GENERALISIMO DE LOS EJERCITOS DE NAVARRA Y PONTIFICIOS MUERTO EN CAMPOS DE VIANA EL XI DE MARZO DE MDVII".

 

placa conmemorativa de César Borgia en lonja de la iglesia Santa María


Nació en 1475. Hijo del pontífice Borgia Alejandro VI y de Vanozza dei Cattanei, mientras estudia en Pisa derecho canónico es nombrado en 1491 obispo de Pamplona a los 16 años por el Papa Inocencio VIII. Sixto VI le había nombrado protonotario apostólico y canónigo de Valencia a los siete años de edad. 

Había aprendido gramática latina con Paulo Pompilio y desde 1489 estudia Teología en Perusa y luego en Pisa en donde es ardiente admirador del “appetito di bellezza” renacentista.

El 11 de agosto de 1492 su padre el cardenal Rodrigo Borgia es elegido Papa. Al año siguiente César es nombrado Cardenal de Santa María Nuova. El Pontífice le confiere las órdenes menores y el subdiaconado.

Poco después, cuando llamado por el duque de Milán Charles VIII de Francia entra en Italia con su poderoso ejército en el año 1494 con intención de conquistar Nápoles, el Papa se queda solo y el francés entra en Roma el 31 de diciembre rodeado por los cardenales Della Rovere (el futuro Julio II), Sforza y Colonna. La Corte papal se encierra en Sant’ Angelo y César Borgia es obligado a marchar como rehén con el rey francés. Es su primer “acto oficial” y dura muy poco pues consigue huir de la comitiva conquistadora en Velletri poniendo en ridículo al soberano francés. Tiene entonces 18 años.

En el año 1496 su hermano mayor Giovanni, duque de Gandía, casado con una prima del rey de Aragón, vuelve a Italia y el Papa le nombra generalísimo de los ejércitos de los Estados Pontificios. Su hermana Lucrecia disuelve en 1497 su primer matrimonio no consumado con Juan Sforza de Milán, conde de Pesaro, y casa en segundas nupcias en 1498 con Alfonso de Besceglia (asesinado en 1500 por Charles VIII de Francia), hijo de Alfonso II de Nápoles y hermano de Sancha que había casado antes con un hermano de Lucrecia llamado Jofré. Poco después el 15 de junio de 1497 aparece el duque de Gandía apuñalado en el fondo del río Tiber. Nadie duda que ha sido asesinado por su hermano César para sucederle en el cargo de generalísimo de los ejércitos o por celos de doña Sancha. El Papa procede a secularizar a su hijo César al verle dotado para llevar a cabo la tarea de imponer la autoridad pontificia dentro y fuera de los Estados de la Iglesia, sin olvidar en ningun caso reforzar la preeminencia de la familia Borgia.

El 18 de diciembre de 1498 César entra en Chinon y encuentra al nuevo rey de Francia Luis XII. César ha conseguido la dispensa de Roma para que Luis XII pueda casar con la viuda de su primo Charles VIII, Anne de Bretaña. El rey le ofrece el ducado de Valentinois y puede escoger una princesa francesa para su matrimonio. Será finalmente Charlotte de Albret, sobrina del rey de Francia y hermana del rey consorte de Navarra Juan de Albret, con quien casa el 12 de mayo de 1499. Tras una breve estancia en el palacio de Romorantin César marcha en el mes de julio y ya no volverá a ver a su abandonada esposa Charlotte.

A la muerte de Alejandro VI en 1503 es elegido Papa su enemigo el cardenal Della Rovere, Julio II. 

Hasta entonces, César Borgia ha capitaneado una “reconquista” del poder temporal del papado que le erigió en el poder supremo de toda la Italia central. Poco tardará en caer prisionero de Julio II y cuando lo libera cae después en poder del Gran Capitán que lo envía a España a disposición de Fernando el Católico. 

Desde su prisión en el castillo de la Mota será testigo de la muerte de Isabel la Católica y poco después escapará y vendrá a Navarraayudado por Jacques de Sainte Colome para refugiarse en la Corte de Navarra de su cuñado Juan de Albret. 

Desde allí se pone al frente de los ejércitos navarros que luchan contra Fernando el Católico en los territorios fronterizos del condado de Lerín. Y serán precisamente las fuerzas del conde Beaumont las que acabarán con la vida de César cerca de Mendavia y Viana.


El padre de César Borgia, el Pontífice Alejandro VI, tuvo numerosa descendencia contándose César entre uno de los seis hijos naturales y cuatro hijas naturales, entre ellas Lucrecia.

fuente
Viana
merindad de Estella 
Navarra

fuente en Viana entre el Ayuntamiento y la iglesia Santa María



arqueología
Viana
merindad de Estella 
Navarra

Se han descubierto en Viana yacimientos arqueológicos que abarcan desde la Edad del Bronce hasta época romana.

A la Edad del Bronce pertenecen los yacimientos de La Castellana, Valdevarón y Valdecarro, con piezas de sílez, cerámica y bronce.

Los poblados del Hierro I ( La Custodia, El Cueto, Monfuí) y II se han localizado en la zona occidental del municipio, en pequeñas alturas cercanas a los ríos.

En la época romana la población se extiende por todo el término municipal, surgiendo pequeñas "villae" como La Aguadera-Escarazgo, Cornava, La Custodia, El Naval, Perizuelas, Sorteban-Escalerveda, El Soto Galindo y Tidón. Merecen ser destacadas las cerámicas encontradas.

En Longar se descubrió en 1989 una tumba colectiva de hacia el año 2.500 a.C. La cámara subterránea de este hipogeo tiene 4,6 metros de largura por 1,5 m. de altura. El perímetro interno se recubrió de un muro de lajas de arenisca colocadas a seco y, para cubrir el recinto, se dispusieron horizontalmente dos grandes losas de unas 7 toneladas. En el interior se colocaron los cadáveres de unos 80 individuos. Este hipogeo se localiza en la ladera sur del Alto de los Bojes, a unos 750 metros de altitud. Se accede desde Viana tomando la carretera de Aguilar de Codés, girando a la izquierda en el km. 4,150 para dirigirse hacia el valle de Valverde.