Rectángulo redondeado: index  web


 

RONCESVALLES

 

merindad de Sangüesa


Navarra

Haute-Navarre

 

Escudo de Roncesvalles.svg

Roncesvalles

 





Rectángulo redondeado: su colaboración

 


relación de Roncesvalles con las iglesias dependientes en Francia


 


Real Colegiata de Santa María
capilla del Prior
capilla del Espíritu Santo
capilla de Santiago

Real Colegiata de Santa María
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 


Construcción del siglo XIII bajo el mecenazgo de Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234) quien elige esta iglesia como lugar para su enterramiento. Sufrió varias reformas y reconstrucciones tras diversas circunstancias, como los incendios de 1445, 1468 y 1626.  La reconstrucción del siglo XVII (1622-1627) afectó a todo el recinto colegial, especialmente a la iglesia y claustro. Fue en esta ocasión cuando se enmascaró el interior gótico de la iglesia para otorgarle forma barroca, salvo en el presbiterio y el tramo de nave que le precede, donde permanecieron los elementos góticos primitivos. Las controvertidas reformas de 1939-1944  pretendieron devolver al edificio su aspecto original gótico - en cierto modo conseguido en el interior solamente - otorgando a la iglesia su aspecto actual.

Es aceptada la hipótesis de que hubiera en Roncesvalles una iglesia anterior a la actual, dedicada a Santa María de la Casa-Dios, si bien no hay unanimidad en cuanto a su localización. Algunos la identifican con la capilla del Espíritu Santo que pervive.


plano y alzado de la fachada:


La iglesia presenta planta de tres naves, la cental de doble anchura que las laterales, de cinco tramos, más la cabecera pentagonal que toma la anchura de la nave central. Las naves quedan separadas por pilares cilíndricos de grosor alternante que remata en capitel decorado, sobre los que apoyan los arcos formeros y columnillas que soportan las cubiertas. La nave principal se cubre con dos tramos de bóveda de crucería sexpartita de nervios baquetonados, excepto en el crucero que es media para unirse con la cubierta del ábside. Los grandes ventanales de la cabecera están decorados con vidrieras coloreadas realizadas en la década de 1940 en Münich. Las naves laterales se cubren con bóveda de crucería simple, dispuestas a menor altura que la nave central.

La iglesia cuenta con una cripta pentagonal que abarca la cabecera y tramo del crucero y resuelve el desnivel del terreno. Todavía perdura la decoración pictórica de motivos geométricos.


fachada:

 

 


fachada de la iglesia

 


fachada de la iglesia

 



portada de arco apuntado y pilar del parteluz



Al exterior, solamente la vista del esbelto ábside con contrafuertes es gratificante, ya que las diversas reformas han desnaturalizado las cubierta y la fachada. En ésta se ha conservado la portada original con tres arquivoltas, siendo producto de la última restauración el pilar del parteluz, las columnillas de las jambas, el tímpano y dintel , rosetón de cemento, y los ventanales con tracería gótica que flanquean la entrada. La torre, probablemente construída en el siglo XIV-XV, se eleva a los pies del templo, sobre la nave del Evangelio, y ha sido menos alterada. Se cubre de forma piramidal con placas de plomo.


interior de la iglesia:

 


nave central
y cabecera


naves separadas por pilares
cilíndricos y cabecera pentagonal


cabecera
y altar mayor

 

 


cabecera
y altar mayor


altar
mayor


baldaquino
de altar mayor

 

 


bóvedas de crucería
sixpartita de la nave


bóvedas
de crucería


arcosolio de
los priores Egüés

 

 


pies
de la nave


galería de
arcos góticos


pies
de la nave






O

O

cripta de la iglesia
siglo XIII

 

OO

arbotantes bajo tejado

O

techumbre de la iglesia bajo el tejado

antiguos sitiales y confesionario

 



La iglesia muestra un estrecho parentesco con otras del gótico francés, especialmente de la zona de Borgoña. Su planta es una réplica reducida de catedrales como la de Notre-Dame de París, Sens, Noyon, Laon o Senlis por ejemplo, entre otras.

La colegiata cuenta con un claustro de planta cuadrada irregular, construido en 1615-1661, que se adosa a la iglesia por el lado de la Epístola, quedando a un nivel inferior a ésta. Sustituye este claustro a otro anterior destruido por el peso de una nevada en el año 1600, que pudo compararse con el de la catedral de Pamplona.


hornacina de arco conopial en el claustro

claustro:

 


claustro de
planta cuadrada irregular


arcos ojivales
y contrafuertes


claustro

 

 


claustro


caustro y portada
capilla San Agustín


fuente
pila bautismal de Amunarrizqueta

 

 

claustro

pila bautismal de Amunarrizqueta

claustro
 


En el centro del claustro se ha colocado la pila bautismal de Amunarrizqueta, de época medieval, s. XII. En distintas obras llevadas a cabo en el claustro han ido apareciendo algunos restos del claustro gótico, así una pequeña hornacina formada por un arco conopial que encierra otro lobulado y otros apuntados.


nieve en el claustro
febrero 2013



capilla de San Agustín:

portada de arco apuntado en claustro
acceso a la capilla San Agustín

enterramiento del rey Sancho VII el Fuerte

bóveda de terceletes


En el ala este del claustro se abre en triple arcada la Capilla de San Agustín - también conocida como Torre de San Agustín , Capilla Real o Sala Capitular - que fue recuperada hacia 1912 de su estado ruinoso. Se cubre con bóveda de terceletes sobre ménsulas de ángeles. Se accede a través de una portada de arco apuntado y abocinado que descansa en finos baquetones con capiteles corridos de hojarasca gótica, característico de los siglos XIV-XV. Flanquean la entrada dos ventanales con parteluz que repiten la estructura de la puerta. El exterior de esta Capilla tiene aspecto de fortaleza. Se sitúa desde 1912 en el centro de esta capilla el sepulcro del rey de Navarra Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234).

 



Santa María la Real

Preside el presbiterio de la iglesia, bajo un baldaquino moderno, una magnífica talla gótica francesa de madera forrada de plata de la Virgen de Roncesvalles, de mediados del siglo XIV, realizada en Toulouse. Las posturas de la Virgen y del Niño introducen novedades ya que desaparecen los esquemas simétricos y rígidos tan arraigados en las esculturas de años anteriores. La Virgen gira con suavidad la cabeza, abre y flexiona con naturalidad las piernas y cruza su mirada con la del Niño, el cual acaricia su pecho y se muestra en movimiento, mitad erguido. La concepción es bella y elegante.


imaginería:

 


Santiago
retablo de Santiago


Cristo
Crucificado


la Dolorosa
s. XVII

 

 


crucifijo de altar
Museo de la Colegiata

 


Virgen
del Tesoro

 



retablo:

retablo de Santiago



En el lado de la Epístola se encuentra un Cristo Crucificado de tamaño natural, del siglo XIX, de tratamiento naturalista. A sus pies se encuentra una Dolorosa de busto, vestida con telas negras y lágrimas de cristal en las mejillas, que cabe fechar en el siglo XVII. Muy cerca se encuentra un retablo barroco dedicado a Santiago, de la primera mitad del siglo XVIII.



Sepulcros de Roncesvalles:                                                               


* Caballero de Ayanz. Empotrados en los muros del claustro de la Colegiata se han descubierto algunos nichos sepulcrales de arco apuntado, restos del primitivo claustro gótico. En uno de ellos se conserva el sepulcro del caballero Ayanz, fechado en 1393, en el que se representa al difunto en relieve ataviado de guerrero, con una mano apoyada en el pecho y la otra en la espada. Le guarda los pies un lebrel.

* Priores Egués. Se localiza en un nicho junto a la capilla del Santísimo, del lado de la Epístola, en la iglesia de la Real Colegiata. Se encuentra enmarcado por un arco apuntado con gablete. En él están los restos de los priores Juan de Egüés (1457-1500) y su sobrino Fernando. La losa se decora con cinco escudos bajo arcos trilobulados.

 

arcosolio de los priores Egüés

* Losa del sepulcro de Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234). Pertenece a mediados del siglo XIII. En ella figura la estatua yacente del rey con una de sus manos en el corazón y la otra sobre la espada. Una pierna está cruzada sobre la otra con un giro forzado, que la tradición la relaciona con el mal de gota del monarca, si bien no faltan otras interpretaciones.

Se sitúa desde 1912 en el centro de la Capilla de San Agustín, en el lado este del claustro. A la muerte del Rey en Tudela, su cadáver se depositó en la iglesia de San Nicolás mientras se solventaba el pleito que disputaban las catedrales de Tudela y Pamplona y el Monasterio de la Oliva y Colegiata de Roncesvalles por enterrar en sus templos al monarca. Fue su sobrino y heredero Teobaldo I de Navarra Champagne (1201-1234-1253) quien zanjó en favor de Roncesvalles. Permaneció hasta 1622 en el centro de la iglesia, año en que se realizó un nuevo monumento funerario. Del primitivo conjunto funerario de mediados del siglo XIII solo queda la losa con el relieve del monarca. El resto de la cama sepulcral con arcos trilobulados sigue el gusto neogótico que imperaba en 1912 cuando se hizo.

 

O

losa sepulcral del rey Sancho VII el Fuerte

 


.


.


.

 

 


.


.


.

 

 




 

 

* Estatuas orantes de Sancho VII el Fuerte y la reina doña Clemencia. Se ubican en la capilla de San Agustín, en el claustro, en una de las hornacinas del presbiterio. Formaban parte del monumento funerario que siguiendo la moda de El Escorial, se erigió en 1622 sustituyendo al gótico. Se representa a los monarcas arrodillados, en actitud de orar, vestidos a la moda del siglo XVII con cuello de golilla. El frente conserva una lápida con una larga inscripción alusiva a los monarcas.

 

O

estatuas orantes
Sancho VII el Fuerte y la Reina doña Clemencia
capilla San Agustín

orfebrería:

 

Se ubica en el Museo de la Real Colegiata una importante colección de orfebrería.



cruz procesional

 

capilla del Prior
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

O

capilla del Prior

lienzo de Santa Teresa



capilla del Espíritu Santo
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

capilla Espíritu Santo

 

Se localiza a la entrada de Roncesvalles viniendo de Burguete. También es conocida como Silo de Carlomagno ya que la tradición la identifica con el enterramiento que el rey franco mandó construir para Roldán y los otros caballeros muertos en la batalla del 778.

Se trata posiblemente de la construcción más antigua de las que se localizan en Roncesvalles. A ella se refería el Codex Calistinus (c. 1140) como la iglesia en construcción que se divisaba junto al hospital al bajar la montaña y en ella se custodiaba la piedra que Roldán había partido con su espada. Según el poema "la Preciosa" la capilla se decoraba con pinturas alusivas a la batalla del año 778. Algunos autores han querido darle un origen carolingio, posteriormente reconstruido por el rey de Aragón y de Navarra Alfonso I el Batallador (1073-1104-1134).

 


enterramientos de canónigos
en la capilla

 


capilla
de planta cuadrada

 

 



altar


 



Construcción posiblemente del siglo XII que obedece a un plan central protagonizado por un pozo-osario con muros de mampostería y bóveda de medio cañón. Sobre el pozo se alza la capilla propiamente dicha, de planta cuadrada y sencilla bóveda de crucería simple, con potentes arcos de sección cuadrada que apoyan en sólidos pilares dispuestos en los ángulos. Este espacio está a un nivel más elevado que el suelo, siendo éste donde se construyó a principios del siglo XVII un pequeño claustro con arcadas de piedra en tres de sus lados y muro que servía de enterramiento de canónigos, a juzgar por las losas que se conservan. Los arcos son de medio punto y descansan en pilares cuadrados, de seriedad herreriana. Recientemente se ha construido la cubierta de lajas de piedra, dispuesta en dos niveles.

En el interior se encuentra una figura mutilada de la Virgen con el Niño, gótica del siglo XIV.

capilla de Santiago
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

capilla de Santiago

 

Construcción gótica del siglo XIII, posterior a la Colegiata, que funcionó en el siglo XVIII como parroquia. Tras su abandono, volvió al culto tras su restauración, hacia 1912.

altar en cabecera recta

bóveda de crucería



Presenta planta de nave rectangular de dos tramos, incluída la cabecera recta, cubriéndose con bóveda de crucería simple.

 

 


fachada principal
a los pies de la capilla

 

 

 


capiteles de flora gótica de la portada

 


capiteles de flora gótica de la portada

 

portada de arco apuntado con tres arquivoltas aboceladas

 

Al exterior, la misma sencillez, con muros de sillar irregular, sin contrafuertes. La fachada está organizada en dos planos, el más saliente contiene la portada que consiste en un arco apuntado con tres arquivoltas aboceladas que descansan en columnas de fuste liso, reconstruidas con capitel de flora propia de un gótico incipiente.. El tímpano se adorna con un Crismón.

En el plano retranqueado de la fachada se abrió en la restauración de 1912 un óculo sobre el que se alza la espadaña, también reconstruida en la misma ocasión.


Relación de Roncesvalles con las iglesias dependientes en Francia

C’est à partir du XVIème siècle, à cause des guerres entre la France et l’Espagne, que Roncevaux a eu des difficultés pour recevoir les revenus de ses propriétés en France. Certaines commanderies étaient souvent séquestrées par les clercs ou par les laïques, parfois avec l’aide de quelques évêques. En 1603, la Commanderie d’Ordiarp (Basse-Soule) était séquestrée par Arnaud de Maytie, évêque d’Oloron (Béarn) depuis 1617. En 1683, elle est séquestrée par le chanoine Bonecac au nom de l’évêque d’Oloron. De plus, il y avait le désir de dépouiller Roncevaux de ses biens en France sous prétexte « qu’ils étaient étrangers et donc ne pouvaient pas obtenir de bénéfices ecclésiastiques en France ». Ce même évêque Arnaud de Maytie a construit le château d'Andurain à Mauléon (Soule).

Pourtant, Henri III de Navarre (1572) et IV de France (1589 de iure) avait assuré qu’étant donné sa position de roi de France et de Navarre, pour lui tous les navarrais et notamment les chanoines de Roncevaux, n’étaient pas pour lui des étrangers et qu’ils pouvaient obtenir des bénéfices ecclésiastiques.

En 1558, les chanoines de Roncevaux avaient pensé faire un échange avec l’évêque et le chapitre de Bayonne (Labourd) ou bien avec St. Sernin à Toulouse entre les biens que ces derniers possédaient en Espagne et ceux que Roncevaux avaient en France. Or, les chanoines français n’ayant aucune difficulté pour percevoir leurs revenus en Espagne, ils ne furent pas intéressés par cet échange jusqu’au début du XVIIIème siècle.

En 1635, Philippe IV roi d’Espagne, autorise Roncevaux à séquestrer les biens que Bayonne avait en Navarre pour compenser ceux séquestrés en France. De son côté, Louis XIV fait de même avec les clercs français, et c’est à partir de ce moment là que Bayonne et Roncevaux commencent à négocier.

Après plusieurs réunions ratées, c’est finalement le 11 novembre 1712 au Palais Episcopal de Bayonne que Roncevaux et Bayonne ont effectué l’échange. Le traité d’échange fut ratifié par les rois de France et d’Espagne le 23 décembre 1712. Il fut confirmé par le Pape Clément XI et exécuté par bulle (décret du pape scellé de plomb) le 28 novembre 1719 par l’évêque de Pampelune. Roncevaux donna à Bayonne 11000 écus de plus–value car la valeur des biens espagnols était plus grande que les français.

consultez: église Saint Michel à Ordiarp (Basse-Soule)

cruces y cruceros
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra



* cruz de los peregrinos

Se localiza a la salida de Roncesvalles en dirección a Burguete.

Fue colocada en 1880 aunque está formada por elementos más antiguos.

 

cruz de los peregrinos


Cuenta con un podio cuadrangular, un pilar en el que se adosa un capitel con arcadas que albergan dos figuras y cruz florenzada gótica sobre un arco donde se representa a la Virgen sedente.



* cruz blanca de Anchesaro

cruz blanca de Anchesaro



La cruz blanca de Anchesaro fue destruida en 1794 en la guerra de la Convención y de ella sólo se conserva el fuste del siglo XVI.

* * *


En el alto de Ibañeta estaba situada la cruz de Carlomagno que veían los peregrinos a su paso.

 

museo de la Real Colegiata de Roncesvalles
Itzandeguia
otras edificaciones

museo de la Real Colegiata de Roncesvalles 
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

biblioteca y museo

Se localiza en una de las dependencias de la planta baja de la Biblioteca y contiene los objetos de arte más representativos de la Colegiata. Incluyen escultura, pintura y orfebrería, así como otras piezas de función decorativa como muebles y tapices.

Se reseñan aquí solamente algunos de estos objetos, sin pretender una relación exhaustiva:



     * escultura. Se conservan algunos relieves y estatuas que formaban parte del retablo mayor de la Colegiata - realizado entre 1618 y 1624 - que fue desmontado al ser restaurada y reorganizado parcialmente en la  iglesia nueva San Esteban de Yesa. Destaca la monumental escultura de la Anunciación que presidía el retablo. Se encuentra también en el Museo, entre otras esculturas: una talla renacentista de San Miguel, del segundo tercio del siglo XVI; un Cristo Crucificado de marfil, barroco, del siglo XVIII; y otras esculturas procedentes de lugares despoblados de la zona de Azparren (valle de Arce, merindad de Sangüesa) y caserío de Urniza (valle de Erro, merindad de Sangüesa).

crucifijo de altar en marfil
s. XVIII



     * pintura. Destacan por su interés: un triptico de gran calidad de la Crucifixión, seguramente de procedencia flamenca o germánica, del siglo XVI; una tabla de la Sagrada Familia del extremeño Luis de Morales (1515-1586), de mediados del siglo XVI, con un excelente estudio de luz, sombreado y apurado dibujo; lienzo barroco de excelente calidad del Martirio de San Lorenzo, de la primera mitad del siglo XVII, posiblemente del murciano Pedro Orrente (1580-1645); retablo renacentista de la Pasión, del siglo XVI, realizado en esmalte en doce placas, posiblemente aragonés.

tríptico de la Crucifixión

lienzo del martirio de San Lorenzo

retablo de la Pasión



     * orfebrería. Se trata de una extensa colección en la que destacan algunas piezas de excepcional interés:

  . arqueta de plata dorada, con labor de filigrana de estética mudéjar, blasonada con las armas de Francia y Navarra, correspondiente al período 1274-1328. Pudo haber pertenecido a la reina Juana I de Navarra Champagne (1273-1274-1305), reina de Navarra y de Francia. Pudo también haber pertenecido a su tía Isabelle de Francia, esposa de Teobaldo II de Navarra Champagne (1238-1253-1270) e hija de San Luis rey de Francia, que según la tradición regaló a la Colegiata como relicario de la Santa Espina. 

. evangeliario de plata parcialmente dorada, del segundo cuarto del siglo XIII, de transición del románico al gótico. Sobre este Evangeliario juraban el cargo los nuevos priores y en alguna ocasión lo hicieron los Reyes de Navarra en su consagración, tal es el caso en 1494 de Catalina I de Navarra Foix-Grailly-Béarn (1470-1483-1517) y su esposo Jean de Albret o Labrit (+ 1516). 



. relicario de la segunda mitad del siglo XIV, llamado "ajedrez de Carlomagno", sencillamente por su original disposición en forma de damero. Está formado por un alma de madera, forrado de láminas de plata parcialmente dorada, esmaltes translúcidos y vidrio, de procedencia francesa de Montpellier. 

"ajedrez de Carlomagno"

. relicario de las Espinas, de plata dorada, de estructura original de tipo valenciano, formó parte del legado que regaló a la Colegiata a su muerte el prior Francisco de Navarra, natural de Tafalla, hijo de Pedro II de Navarra, séptimo Mariscal del Reino, muerto éste en las mazmorras del castillo de Simancas en 1522. Fue nombrado prior por Leon X el 8 de mayo de 1518. Jurista de renombre y proyección internacional, intelectual universitario y reformador de la vida colegial. Aprobó en 1531 un nuevo modo de gestión y reparto de las numerosas rentas que todavía recibía en aquél tiempo la Colegiata. Procedente del exilio, inició un período de saneamiento y estabilidad económica que se continuó durante tres siglos. Hizo una división tripartita de los ingresos: Prior, Cabildo y necesidades asistenciales, construcción y reforma de los edificios. Estuvo asesorado por el doctor Martín Azpilicueta, canónigo de Roncesvalles.


relicario de las Espinas


. relicario de Santa Marina

relicario de Santa Marina

. copón-ostensorio de plata dorada con astil arquitectónico del gótico final de finales del s. XV o principios del XVI, y viril de rayos rectos y flameados con estrellas en los extremos según modelos del s. XVII. La base ovalada corresponde a principios del siglo XIX.

copón-ostensorio


. coronas.

Cuenta el museo con dos parejas de coronas, una de plata corresponde a la Virgen del Tesoro, de tipo imperial.

coronas de las Vírgenes


. entre otras piezas de interés, una custodia, un copón renacentista de plata y cruz procesional de plata dorada, inventariado por primera vez en 1578. 

custodia

copón renacentista

cruz procesional

Itzandeguia
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

Itzandeguía

 

Se localiza frente a las capillas del Espíritu Santo y de Santiago, al otro lado de la carretera.

 

 

 

Construcción posiblemente del siglo XIII en estilo gótico incipiente, cuya función original se desconoce y bien pudo haber sido religioso o utilitario como dormitorio, hospital de peregrinos, etc. La leyenda lo identifica con el primer santuario de la Virgen de Roncesvalles o al menos con el lugar donde se depositó la imagen tras su aparición. La documentación moderna que se conoce desde el siglo XVI se refiere a este edificio como pajar, caballerizas y vivienda de criados. En el siglo XIX se llevaron a cabo obras para alojar a los carabineros de fronteras. En 1903 se dice que se han derruido unos arcos.

 

 

 

Tras su restauración en 1989, presenta planta de amplia nave rectangular de seis tramos, cuya antigua cubierta actualmente perdida, la sostenían arcos fajones apuntados según se deduce de los restos conservados. Ha sido restaurada recientemente. Se utiliza principalmente como sala de conferencias y reuniones.

Al exterior, muros de sillar con contrafuertes.

otras edificaciones
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra


     * casa Prioral. Sirve de telón de fondo, juntamente con la Biblioteca, a la esplanada de Roncesvalles. Forma un gran bloque alargado con pronunciada cubierta a dos aguas. Corresponde a principios del siglo XIX y presenta tres niveles con una cruz de Roncesvalles que culmina la puerta.

O

puerta adinteleda de acceso a la casa Prioral



* biblioteca (y museo). Corresponde a finales del siglo XIX y consta asimismo de tres niveles y un reducido ático de óculos. En el segundo nivel se abre una arcada sobre pilastras acanaladas.

biblioteca y museo



* casas de los Beneficiados. Corresponde a la segunda mitad del siglo XVIII y ocupa el nivel superior de una línea de edificios que forma a modo de una gran plaza rectangular, y a la que se accede por un pequeño túnel de bóveda rebajada practicado bajo el cuerpo central del complejo colegial. Constituye un largo bloque horizontal con un arco de medio punto de entrada con enmarque de pilastras, con bolas y frontón en el remate en el que se inscribe la fecha de 1772.

casa de los Beneficiados
actualmente corresponde al Hotel de Roncesvalles

 

* portal de los Peregrinos

portal de los Peregrinos



* hospital-albergue. Se encuentra en un patio rectangular al que se accede desde el amplio patio en donde se sitúan las Casas de los Beneficiados y la fachada de la iglesia. Fue construido en el siglo XIX y lleva una portada de arco de medio punto con enmarque de pilastras, friso y frontón de remate.

hospital-albergue



* molino. Se trata del antiguo molino, una edificación de planta cuadrada con cubierta piramidal que ha sido totalmente reconstruido para local de información y turismo.

* posada

posada de Roncesvalles

 


monumento a la batalla de Roncesvalles
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

monumento a la batalla de Roncesvalles
conmemoración del XII centenario
año 778

fuente Apez
Roncesvalles
merindad de Sangüesa 
Navarra

 

fuente Apez cerca de Roncesvalles

 


 

La iglesia muestra un estrecho parentesco con otras del gótico francés, especialmente de la zona de Borgoña.

Su planta es una réplica reducida de catedrales como la de Notre-Dame de París, Sens, Noyon, Laon o Senlis por ejemplo, entre otras.

 

 


catedral de Laon


catedral de Laon


catedral de Senlis

 

 


catedral de Noyon


catedral de Noyon


catedral de Noyon

 

 


catedral de Sens


catedral de Sens


catedral de Sens

 

 


catedral Notre Dame
de Paris





catedral Notre Dame
de Paris



 

 



catedral Notre Dame
de Paris



catedral Notre Dame
de Paris