Rectángulo redondeado: index  web


 

cendea de CIZUR



merindad de Pamplona


Navarra

Haute-Navarre



Escudo de Cizur.svg
cendea de Cizur

 

 

Astrain

Guendulain

Paternain

Cizur Menor

Larraya

Sagüés

Eriete

Muru-Astrain

Undiano

Gazólaz

 

Zariquiegui





Rectángulo redondeado: su colaboración


Astrain

mapa

iglesia San Cosme y San Damián
Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Cosme y San Damián


Construcción protogótica de principios del siglo XIII, profundamente remodelada en el siglo XVI otorgándole el aspecto actual con nave más ancha y alta y cabecera poligonal. Las obras se prolongaron hasta el siglo XVIII, momento del que datan la puerta de ingreso y el pórtico que la cobija. De la primitiva construcción conserva los dos tramos de los pies de la nave.

Presenta planta de nave única con cinco tramos - más estrechos los dos primeros de origen medieval - que enlazan con la cabecera de tres paños. En el tramo anterior a la cabecera se abren dos capillas que hacen las veces de crucero. Los dos tramos medievales se cubren con bóvedas de cañón apuntado; los tres siguientes con bóvedas estrelladas de nervios muy moldurados; la cabecera con cubierta estrellada y las capillas laterales de crucería.

El coro se construye en la ampliación del siglo XVI, ocupando los dos tramos medievales de los pies. La sacristía se cubre con bóveda de crucería y se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola.


ábside
poligonal



portada barroca bajo
pórtico de triple arcada


En el exterior los muros son de sillar y existe un pórtico del siglo XVIII formado por tres amplias arcadas semicirculates sobre pilares de piedra que alojan la portada barroca de la misma época que el pórtico, aunque más decorativa. La torre queda adosada a los dos tramos de los pies de la nave.

retablo mayor



El retablo mayor del presbiterio corresponde a la primera mitad del siglo XVII, reformado en el XIX. La escultura del retablo presenta ampulosos ropajes resultando imágenes de una cierta tosquedad, lo que también ocurre en los relieves. 

La capilla del lado del Evangelio esta presidida por una talla románica de Nuestra Señora del Perdón, frontal y sedente, posiblemente del siglo XIII, aunque muy restaurada. La capilla opuesta acoge la pila bautismal, fechable en el siglo XVI. Sobre ella cuelga un relieve romanista del Calvario, de hacia 1600, de tosca ejecución.

La sacristía alberga una cajonería de madera ricamente decorada, de estilo manierista, del siglo XVI y principios del XVII.

cáliz s. XVI

cáliz s. XVIII



La orfebrería que se custodia es abundante: tres cálices de plata, dos de ellos bajorrenacentistas del siglo XVI y el otro barroco del siglo XVIII, que pudo venir de Guatemala; un copón de plata compuesto de elementos de varias épocas; un juego de crismeras barrocas de plata en forma de arqueta, de la segunda mitad del siglo XVII; una cruz poligonal de plata dorada, de estilo neoclásico, de principios del siglo XIX; un ostensorio de plata dorada, barroco del siglo XVIII; y un relicario tipo ostensorio de San Marcos de plata del siglo XIX, siguiendo modelos tardobarrocos.


No se conservan restos de las antiguas ermitas de Nuestra Señora del Perdón y de San Cristóbal.

casas y palacios
Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra



* palacio Cabo de Armería. Se localiza al borde de la carretera. Construcción de gran desarrollo horizontal y dos niveles. Presenta un doble ingreso de arco semicircular y dos escudos en el piso superior.

obras de reconstitución
antiguo palacio Cabo de Armería

* casa Abacial. Se localiza en uno de los lados de la plaza frente a la iglesia. Se trata de una construcción del siglo XVII con tres niveles, puerta rectangular en el inferior y tres vanos rectos en los dos niveles superiores.

Una visita a Astráin descubre otras casas de interés:

casa en Astráin


casa en Astráin

fuente
Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

fuente en Astráin


Se emplaza detrás del ábside de la iglesia y queda rematada en un arco rebajado sobre el que se inscribe la fecha de 1907.

 


Cizur Menor

mapa

Escudo de Cizur Menor.svg

 

iglesia San Emeterio y San Celedonio
iglesia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén

iglesia San Emeterio y San Celedonio
Cizur Menor
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Emeterio y San Celedonio



Construcción rural románica del siglo XII, que perteneció a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Presenta en planta nave única rectangular de cuatro tramos - mayor el situado a los pies - y una cabecera semicircular. Al nivel del tercer tramo se abren dos pequeñas capillas laterales. Los muros son de sillar de pequeño tamaño y contrastan con la cubierta enlucida, consistente en una bóveda de horno para la cabecera y cuatro tramos de cañón para la nave. Las capillas reciben bóvedas de cañón. A los pies de la nave se levanta un coro de madera con una balaustrada de hierro que sustituye a la primitiva de madera. La sacristía se cubre por un techo de bovedilla y se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio.


vista en primer
término de la cabecera

 


ábside exterior semicircular y
acceso lateral al pórtico barroco


portada bajo pórtico
de triple arcada

 


puerta adintelada
bajo arco apuntado con crismón


La iglesia conserva en el exterior su aspecto medieval con sus muros de sillar, a excepción de un pórtico barroco de ladrillo, de triple arcada de medio punto sobre pilares. Cobija éste la puerta de ingreso gótica, de arco apuntado, formada por tres arquivoltas sobre sus correspondientes columnas. En el dintel figura un crismón trinitario. Los capiteles se ornamentan con caulículos, palmetas, piñas y bolas en las esquinas.

La torre forma un bloque prismático de gran empaque y escasa altura, que se levanta sobre el tramo de los pies de la nave. El cuerpo de campanas ha sido reformado en época moderna.

Una pila bautismal de piedra de época medieval se encuentra en el sotocoro.

Preside el presbiterio una imagen barroca de Cristo Crucificado, de la primera mitad del siglo XVII. Es moderna la talla de la Virgen en la capilla del lado del Evangelio.

En la sacristía cuelga otro Cristo Crucificado renacentista, del segundo tercio del siglo XVI.

En el capítulo de orfebrería se conservan varias piezas: dos cálices, uno de plata dorada y otro de plata, de origen bajorrenacentista, de finales del siglo XVI; un copón liso barroco de plata del siglo XVIII; una concha de plata de bautismo, también del siglo XVIII; y una cruz parroquial de metal dorado, de estilo neoclásico del siglo XIX.

 

iglesia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén
Cizur Menor
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Juan de Jerusalén

Construcción en estilo protogótico, de hacia 1200. Constituye el único testimonio constructivo que nos ha llegado de un importante complejo monástico y hospitalario que desarrolló en Cizur la Orden sanjuanista.

La Orden llega a Cizur en el año 1135 cuando recibe en donación la iglesia de San Miguel. Su misión fue la asistencia hospitalaria a los peregrinos que marchaban a Santiago de Compostela. A partir de 1181 este centro se constituye en Encomienda y se convierte en uno de los núcleos más prósperos de la Orden, por las muchas donaciones que recibe. Es en ese momento cuando se levanta esta iglesia que formaba parte de un importante complejo monástico. 

Existió un claustro levantado entre 1253 y 1262, además de las dependencias conventuales, varios torreones - de los que uno sigue en pie - y un hospital.

El monasterio quedó abandonado y llegó a desaparecer, a raíz de las llamadas leyes liberales desamortizadoras del siglo XIX, tras la primera guerra carlista. El templo fue utilizado como granero y almacén presevándose así de una ruina final y desaparición. En 1989 se llevó a cabo una profunda restauración que devolvió el edificio a su estado actual.


fachada principal
del lado de la Epístola


torre fortificada
adosada a la nave


ventana románica en el
ábside entre contrafuertes


puerta recta
en el lado del Evangelio


puerta recta


cubierta de crucería
en pie de la torre

portada principal de arco de medio punto


La construcción corresponde al modelo de edificio protogótico de hacia 1200, combinando influencias románicas tardías con otras de incipiente goticismo.

Presenta en planta una espaciosa nave de cuatro tramos y cabecera semicircular, en cuyo tramo inmediato se abre una capilla añadida en el siglo XV del lado de la Epístola. La nave se cubre con una bóveda de cañón apuntado, mientras que el ábside lo hace con un cuarto de esfera. En la capilla se utiliza bóveda de crucería de época posterior, que lleva el escudo del linaje de los Beaumont, testimoniando probablemente su influencia en Pamplona en la época de las luchas entre el Príncipe Carlos de Viana y su padre, el rey viudo-consorte don Juan.

En el exterior se utiliza el sillar pequeño, como en el interior. La portada de ingreso se abocina con tres arquivoltas baquetonadas de medio punto y guardalluvia exterior sobre columnas. El tímpano lleva un crismón trinitario. Protege la portada un pequeño alero. En el segundo tramo de la nave se abre del lado del Evangelio una puerta recta junto a un nicho de arco apuntado, que probablemente pondría en comunicación la iglesia con el desaparecido claustro, del que unicamente ha quedado el arranque de los muros en la torre que se emplaza a continuación, por ese mismo lado. La torre es un potente bloque fortificado y se adosa a la nave.


casas y palacios
Cizur Menor
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


* Albergue de Peregrinos

Se localiza frente a la iglesia y consiste en un gran bloque de tres niveles de fachada enlucida con sillar en vanos, esquinas y paramento central donde se inscribe la puerta de medio punto con la rosca moldurada.


fuente de Cizur Menor
Cizur Menor
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

Se conserva en Cizur Menor la antigua fuente medieval de forma piramidal con una puerta de medio punto doblada y una bóveda de cañón apuntada al interior.

fuente en Cizur Menor



 


señorío de Eriete

mapa

iglesia San Adrián
Eriete, señorío de
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra






El Señorío está formado por una iglesia y un palacio, rodeados de campos de labranza.

Construcción posiblemente de origen medieval, muy reformada en el Barroco, estilo al que pertenecen las cubiertas. Su estado es de abandono.

Presenta una sencilla planta de nave rectangular de cuatro tramos, incluída la cabecera recta. Muestra muros enlucidos imitando sillar y cuatro bóvedas de lunetos separadas por fajones de medio punto.

El coro de madera se levanta a los pies de la nave y la sacristía se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola.


torre adosada a los pies de la iglesia
y muros del lado del Evangelio


cabecera recta y muros
del lado del Evangelio


arco rebajado de acceso al pórtico
y puerta adintelada


nave con bóvedas barrocas
de lunetos y cabecera recta

 


coro alto y pies de la nave
con bóvedas de lunetos


En el exterior, la cubierta del pórtico se ha derrumbado en parte. Se accede al pórtico por un gran arco rebajado y cobija la puerta de acceso al templo. La torre se adosa al tramo de los pies de la nave y al pórtico.

pila bautismal

púlpito y tornavoz


La primitiva pila bautismal se sostiene sobre un pedestal de cemento y se encuentra en el sotocoro.

Preside el presbiterio un retablo mayor romanista, de finales del siglo XVI, cuya escultura es de baja calidad, mostrando una policromía del siglo XIX. De este siglo es también el sagrario-expositor.

En el lado del Evangelio se ubica un retablo protobarroco de la primera mitad del siglo XVII, de tosca factura y repintado en 1852.

 


palacio Cabo de Armería
Eriete, señorío de
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra




Se encuentra próximo a la iglesia un edificio, antiguo Cabo de Armería.

En el siglo XVIII era propiedad del marqués de Vessolla.

Presenta una fachada horizontal de tres cuerpos entre dos torres, con basamento de sillar y parte alta en ladrillo, con una gran portada de arco de medio punto adovelado.

 


Gazólaz

mapa

iglesia Nuetra Señora de la Purificación
Gazólaz
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia Nuestra Señora de la Purificación



Edificio de transición entre el estilo románico - como las iglesias San Esteban de Eusa, San Román de Larraya o San Miguel de Sagüés - y el gótico, como las de San Juan Bautista de Ochovi (cendea de Iza, merindad de Pamplona) o San Vicente de Larumbe (cendea de Iza). Esta iglesia incorpora elementos de ambos estilos, por lo que podría fecharse su construcción en la primera mitad del siglo XIII. Sufrió reformas y modificaciones posteriores, como el coro o la sacristía que fueron añadidos en el siglo XVI. En 1992 se llevó a cabo restauraciones en el interior del templo.

Constituye el ejemplo más destacado de edificio religioso porticado medieval de Navarra, una tipología que se remonta a tiempos prerrománicos y se difunde ampliamente en la época románica.

Presenta en planta nave única de tres tramos, más cabecera semicircular. El tercer tramo alberga del lado del Evangelio una profunda capilla de planta cuadrada y un nicho en el lado contrario de la Epístola. Muros y cubiertas aparecen enlucidos. Los tramos de la nave se cubren por bóveda de cañón apuntado, mientras que la cabecera recibe una bóveda de horno. La capilla se cubre por bóveda de medio cañón.

El coro se alza a los pies de la nave y es obra de la primera mitad del siglo XVI, como lo es también la sacristía que se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio y se cubre con bóveda de terceletes.

exteriores:


torre
y cuerpo de escalera


cabecera semicircular y
muros del lado del Evangelio


pórtico en fachada principal
del lado de la Epístola


arcada de medio punto con dobles
arquillos y columnas pareadas


triple arquería de
acceso en pórtico


acceso lateral
al pórtico


bóvedas góticas de crucería
y octopartitas


bóvedas góticas de crucería
y octopartitas


arquerías
del pórtico


portada
románica

 


portada de
tres arquivoltas


arquivoltas baquetonadas
sobre columnas

 


tímpano con crismón trinitario
apoyando en dos ménsulas zoomórficas


El exterior es de sillar pequeño y presenta una mayor riqueza arquitectónica y ornamental. La portada esta formada por tres arquivoltas baquetonadas sobre columnas, que se coronan por capitelas labrados y cimacios recorridos por un entrelazado de roleos vegetales. El tímpano se decora con un crismón trinitario.



capiteles:


capiteles decorados
en portada (dcha.)


columnas sobre basas y pedestales, coronadas por capiteles


capiteles decorados
en portada (izq.)


capiteles
en pórtico


capiteles
en pórtico


capiteles
en pórtico


capiteles
en pórtico

 


capiteles
en pórtico


capiteles
en pórtico

 


capiteles
en pórtico



El lado de la Epístola queda enteramente protegido por un pórtico de cuatro grandes arcadas de medio punto que separan tres contrafuertes. Cada arcada inscribe dobles arquillos de trazado semicircular, sostenidos por columnas con capiteles decorados profusamente. Si en los alzados el pórtico incorpora fórmulas románicas, sus cubiertas anuncian el estilo gótico. Lleva cuatro tramos de bóvedas, dos de ellas de crucería y las otras dos octopartitas, de nervios baquetonados, separadas por fajones apuntados, de seccion cuadrangular.

La capilla mayor está presidida por un retablo tardorromanista bajo la advocación de la Purificación, ejecutado entre 1641 y 1645, alejándose ya de los rígidos cánones del romanismo. La escultura se ciñe sin embargo fielmente al romanismo con voluminosas y hercúleas figuras cubiertas por abultados ropajes, con pliegues complicados y dinámicos. Revisten mayor interés las tallas de la Virgen titular con el Niño, de gran elegancia, y las de San Pedro y San Pablo, de gran empaque. El retablo mantiene la policromía en mazonería y escultura de la época. El sagrario es posterior al retablo, barroco, de mediados del siglo XVIII y sustituye a otro de estilo herreriano ejecutado hacia 1601.
El presbiterio se cierra con una reja gótica.

En la capilla lateral del lado del Evangelio se encuentra el retablo barroco de la Virgen del Rosario, de mediados del siglo XVIII, en cuyas hornacinas se albergan esculturas modernas a excepción de la talla de la titular. En el lado de la Epístola un pequeño nicho alberga un retablo barroco dedicado a San José, ejecutado en 1752, semejante a su colateral simétrico de la Virgen del Rosario.

Empotradas en el suelo de la nave se encuentran cuatro laudas sepulcrales, tres de ellas de alabastro, pertenecientes a diversas épocas, siglos XVI y XVIII, y la cuarta de madera fechada en 1817.

cáliz s. XVI

crismera bajorrenacentista s. XVI

copón s. XVI



En la sacristía se encuentra una cajonería barroca decorada con motivos geométricos. Se conserva una colección de orfebrería en plata: un cáliz de plata de la segunda mitad del siglo XVI, con punzones de Pamplona; otro cáliz de plata fechado en 1856; otro pequeño cáliz de plata del siglo XIX; un bellísimo copón de plata fechado en 1568; otro copón de plata de estilo rococó de finales del siglo XVIII; una pareja de coronas de plata de la Virgen del Rosario, barrocas, de principios del siglo XVIII; una crismera de plata en forma de arqueta, bajorrenacentista, de finales del siglo XVI; una original cruz parroquial de plata de finales del siglo XVI; el relicario de plata, tipo ostensorio, de San Pedro; y un viril de plata del siglo XVI o principios del XVII.


casas y palacios
Gazólaz
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


* casa señorial. Se localiza en la parte más elevada del núcleo urbano, construida en sillar. Consta de tres alturas y se cubre a cuatro aguas, abriéndose en la inferior una puerta de arco semicircular flanqueada por dos ventanas con rejas antiguas. Entre el segundo y el tercer nivel se empotran dos escudos, uno barroco y el otro de estilo rococó de la segunda mitad del siglo XVIII.

casa señorial en lo alto del pueblo



* casa con galería. Construcción del siglo XVIII en tres niveles marcados por dos impostas, una en forma de gola y la segunda plana. En el primer cuerpo, una puerta de arco semicircular entre dos ventanas con rejas antiguas. En el segundo nivel, dos balcones y en el tercero, una galería de arcos de medio punto sobre pilares de piedra, protegidos por un alero de madera.

casa con galería de arcos de medio punto



* palacio gótico. Unida a la casa anterior se encuentra una edificación del siglo XVI con sillar de pequeño tamaño en la fachada que se organiza en tres niveles. Se ingresa por un arco de medio punto con la rosca moldurada, junto a una ventana de forja antigua. Sobre la puerta existe una pequeña ventana geminada de arquillos conopiales. En el tercer nivel, otra ventana, de arco carpanel. 


palacio gótico del siglo XVI




Una visita a Gazolaz descubre otras casas señoriales de interés.



señorío de Guendulain

mapa

iglesia San Andrés
Guendulain, señorío de
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Andrés


La iglesia, actualmente en estado de ruina, es parte del señorío de Guenduláin.

Construcción originariamente del siglo XVI, avanzado. Muestra mezcla de tendencias estilísticas, algunas tardogóticas como las bóvedas, otras propias del siglo XVII como las columnas de la nave o la torre, y otras incluso del siglo XVIII como la puerta de acceso al interior del templo. 

Presenta en planta una amplia nave de cruz latina de tres tramos, crucero de brazos rectos y cabecera poligonal. En el interior se encuentra la capilla funeraria de la familia de los condes de Guendulain, que se adosa al brazo del crucero del lado del Evangelio. La nave se cubre con tres tramos de bóveda de terceletes. El crucero lo hace con bóveda estrellada sobre cuatro gruesas columnas. La sacristía se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio.


torre sobre el tramo
de los pies de la nave

 


fachada principal
del lado de la Epístola

 


ábside poligonal y pórtico
en el lado de la Epístola

 



Al exterior, muros de buen sillar regular. La puerta de acceso, de estilo barroco del siglo XVIII, es un arco de medio punto enmarcado sobre recuadramientos sobre pilares cajeados y columnas dóricas que apoyan en pedestales. Sostienen un entablamiento con frontón curvo de volutas. La puerta queda protegida por un pórtico de piedra de tres arcadas semicirculares, sostenidas por pilares cuadrados.

La torre del siglo XVII se emplaza sobre el tramo de los pies de la nave.

La pila bautismal del siglo XVI se encuentra en el sotocoro.



retablos localizados actualmente en Peralta:

retablo mayor
actualmente en San Miguel de Peralta


retablo Santa Lucía
en laiglesia San Miguel de Peralta

 


retablo San Francisco Javier
en la iglesia San Miguel de Peralta



Los tres retablos principales se trasladaron al hospital de Peralta - encontrándose actualmente en la iglesia de San Miguel de Peralta -, las piezas de orfebrería al almacén del Museo Diocesano de Pamplona, excepto una custodia que se guarda en la parroquia de Santa María de Ermitagaña. La Virgen titular del retablo del lado del Evangelio se encuentra depositada en la parroquia de San Juan Bosco.



ruinas del antiguo palacio Cabo de Armería
Guendulain, señorío de
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra



Se localiza junto a la iglesia de San Andrés, habiendo sido construidos ambos edificios en el siglo XVI. El palacio fue ampliado en el siglo XVII, aunque su origen puede venir del siglo XV por una construcción llevada a cabo por los señores de Ayanz.

 






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dispone de cuatro fachadas de sillar de dos niveles, salvo la primitiva fachada principal formada por un cuerpo horizontal y otro vertical a modo de torreón. Posee esta fachada una puerta de medio punto con escudete liso en la clave y una ventana geminada de arquillos apuntados. Lleva este lado una casa adosada de tres niveles y tejado a dos aguas.

La fachada norte lleva dos niveles y ático y alberga en el piso noble dos ventanas bíforas neogóticas de arquillos apuntados. Enlaza esta fachada con la ampliación llevada a cabo en el siglo XVIII. 

La fachada oeste está concebida entre dos torres, una cuadrada y la otra cilíndrica.

El palacio tiene un patio interior de planta rectangular con arcadas, del siglo XVI.

 


Larraya

mapa

iglesia San Román
Larraya
Cizur, Cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Román




Construcción de tipo rural en estilo protogótico, de hacia 1200. Conviven soluciones arquitectónicas propias del románico - cabecera semicircular, arcos de medio punto - con otras más avanzadas como son las bóvedas de cañón apuntado o las de crucería. Presenta similitudes con las iglesias de Eusa y de Gazólaz. Se ha llevado a cabo una restauración en la década de 1980, momento en el que se hace desaparecer la sacristía.

Presenta en planta nave única de cuatro tramos - más corto el del coro - con cabecera semicircular y una capilla abierta en el tramo inmediato por el lado del Evangelio. Los muros aparecen enlucidos, contrastando con el sillar de la cabecera y las cubiertas que consisten en cuatro tramos de cañón apuntado, sobre la nave. La cabecera emplea una sencilla bóveda de horno y la capilla una de crucería con un escudo en la clave, del patrono de la iglesia. El coro alto se localiza a los pies de la nave y es obra tardorrenacentista de principios del siglo XVII.


torre prismática medieval sobre
el tramo de los pies de la nave


triples columnas
con capiteles



dobles ventanas de arco
semicircular en pórtico


bóvedas de cañón apuntado
en pórtico


fajones en bóveda de
crucería del pórtico


apoyos
de fajones

 


puerta de acceso adintelada bajo
arco de medio punto con tímpano y crismón

 

cabecera cubierta por bóveda de horno

sagrario



En el exterior se utiliza sillar para los muros del templo y sillarejo para el pórtico. En el primer lienzo del pórtico se encuentra una puerta de acceso de medio punto. En los otros dos lienzos se abren dobles ventanas de arco semicircular separadas por triples columnas con capiteles. Una segunda puerta apuntada se encuentra en el lateral junto a la cabecera. Sobre los tramos del pórtico voltean bóvedas de cañón apuntado sobre fajones, salvo en un tramo que se utiliza de crucería, bajo la cual se abre la portada de acceso al templo, abocinada en dos arquivoltas de medio punto. El tímpano lleva grabado un crismón trinitario.

En el sotocoro se localiza la pila bautismal de origen medieval, apoyada en un fuste del siglo XVII.

capilla de la Clínica Universitaria de Navarra
Pamplona



El retablo mayor tardorronanista, de la primera mitad del siglo XVII, que ocupaba la cabecera fue desmantelado durante la reciente restauración de la iglesia y fue trasladado al oratorio de la Clínica Universitaria de Navarra. Sustituía a otro retablo anterior de estilo renacentista expresivista, de la segunda mitad del siglo XVI.

En el muro del lado del Evangelio se encuentra un pequeño retablo manierista dedicado a Santa Bárbara, de principios del siglo XVII. El relieve de Santa Bárbara fue robado. La policromía que luce el retablo es original. En la capilla lateral se encuentra el retablo del Niño Jesús, de similares características y hechura que el anterior. La mayoría de las imágenes desaparecieron en el pillaje que sufrió la iglesia. Su mazonería fue desmontada y depositada en el almacén del Museo Diocesano. Se conservó no obstante una excelente escultura del Niño Jesús, de la escuela sevillana, de la primera mitad del siglo XVII.

En la sacristía se conserva un elegante cáliz de plata, purista, de la primera mitad del siglo XVII y un copón de plata barroco del siglo XVIII.

Crucifijo
pintura sobre tabla
museo diocesano de Pamplona



En el Museo Diocesano de Pamplona se conserva una pintura sobre tabla, Crucifijo de madera policromada, del siglo XVI.


casas y palacios
Larraya
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra



* casa con torre

Se localiza descendiendo de la iglesia. Presenta una fachada de sillar en dos niveles de escasa altura. En el primero, un portalón de arco semicircular con escudete en la clave, del siglo XVI. Lleva una potente torre prismática adosada en un extremo de la fachada, que corresponde a un antiguo palacio Cabo de Armería del que se tiene noticias en el siglo XVIII. Su escudo coincide con el del palacio del señorío de Otazu.



.


.


.


.

 


.

casa torreada en Larraya



* casa señorial. Se trata de un gran caserón de sillar que se localiza en las afueras del pueblo. Consta de tres niveles que separan impostas lisas. En el primero, una puerta adintelada entre cuatro ventanas, en el segundo tres balcones y en el ático cinco ventanas pequeñas. En el segundo nivel luce un escudo barroco.

casa señorial en Larraya

Una visita a Larraya descubre otras casas de interés:

casa en Larraya

fuente-abrevadero
Larraya
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


fuente-abrevadero en Larraya


 


Muru-Astrain

mapa

iglesia San Esteban
ermita Nuestra Señora de Donienso
ruinas de la ermita Santa Eulalia

iglesia San Esteban
Muru-Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


iglesia San Esteban



Construcción de estilo gótico de principios del siglo XIII, aunque experimentó diversas modificaciones posteriormente. La puerta de ingreso data del siglo XIV, el coro con su escalera y la capilla lateral del lado de la Epístola se añaden a principios del XVI, y el pórtico se adosa a la fachada en el siglo XVIII. La restauración emprendida a finales del siglo XX le confirió su aspecto actual.


Presenta en planta nave única de cinco tramos - muy corto el de los pies - más una cabecera de tres paños. En el tramo contiguo a ésta, dos capillas laterales hacen las veces de crucero. Los muros y las cubiertas son de sillar. La nave se cubre con cinco tramos de bóveda de cañón apuntada y la cabecera con bóveda de paños marcada por dos nervios. Una de las capillas se cubre con cañón apuntado y la otra con medio cañón.

El coro es de estilo gótico flamígero de principios del siglo XVI, ocupa los dos primeros tramos de la nave y se sirve de una escalera en piedra de la misma época. La sacristía se cubre por bóveda de crucería y se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola, comunicando por medio de una puerta de arco apuntado.



torre y muros
del lado del Evangelio


ábside poligonal
y muros de la sacristía


torre medieval sobre el tramo
de los pies de la nave


torre con contrafuertes
y fachada del lado de la Epístola


torre y pórtico abierto
con triple arquería


portada gótica de
arco apuntado, s. XIV


capiteles corridos
(dcha.)

 


capiteles corridos
(izq.)


En el exterior se incorporó un pórtico abierto en el siglo XVIII, con triple arquería de medio punto sobre pilares. Protege la portada de ingreso gótica del siglo XIV. Está formada por cinco arquivoltas fasciculadas y apuntadas. Los baquetones con los que enlazan las arquivoltas están provistos de capiteles corridos. La torre se emplaza sobre el tramo de los pies de la nave y constituye un fuste sostenido por dos contrafuertes.

Detrás del ábside se localiza un antiguo crucero del que se conserva el basamento y fuste circular, habiéndose colocado una imagen antigua de piedra de la Virgen sobre el capitel.

La pila bautismal medieval, de la que solamente se conserva la taza, se encuentra en el sotocoro.

En el presbiterio se encuentra un sagrario de piedra empotrado en el muro, de finales del siglo XVI, que presenta una disposición similar a la de un retablo. El retablo mayor es una pieza neogótica de principios del siglo XX y toda su imaginería es también moderna.

En la capilla del lado del Evangelio se encuentra un sencillo retablo neoclásico del siglo XIX de la Virgen del Rosario. Su imagen de vestir es barroca del siglo XVIII. En la capilla opuesta se encuentra el retablo de Santa Bárbara, idéntico a su colateral. La fina talla de la Santa en la hornacina es renacentista, del segundo tercio del siglo XVI, aunque ha sufrido repintes. El púlpito de yeso con venera en la base es de principios del siglo XVI y debió haberse ejecutado al mismo tiempo que el coro y su escalera.

pila bautismal

púlpito



En las dependencias parroquiales se localizan dos imágenes interesantes: una bella y elegante talla de Santa Catalina con finos rasgos, del segundo tercio del siglo XVI que conserva su policromía original. Y una Virgen con el Niño, gótica, del siglo XIII procedente de la Ermita de Nuestra Señora de Donienso, que presenta similitudes con la Virgen de Guendulain que se custodia en el Museo Diocesano de Pamplona.

En la sacristía se custodian algunas piezas de orfebrería: la más antigua es un cáliz barroco de plata del siglo XVIII. Las demás piezas son neoclásicas del XIX: copón de plata de 1817 punzonado en Pamplona; juego de crismeras de plata; ostensorio de plata de 1816 con un sol barroco del siglo XVIII; y un relicario de plata, tipo ostensorio.

ermita Nuestra Señora de Donienso
Muru-Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

ermita Nuestra Señora de Donienso



Se localiza alejada del pueblo, junto a las canteras. 

Se trata de la antigua iglesia del despoblado de Nuin.

Construcción rural sin elementos arquitectónicos u ornamentales que puedan aportar luz sobre su cronología.

Presenta planta de nave alargada rectangular, de muros enlucidos, con tejado a dos aguas sobre vigas de madera.

El exterior muestra un aspecto moderno con paredes revocadas, en donde se abre una puerta recta de cemento y una pequeña ventana.

En el interior, una reja barroca de madera de barrotes abalaustrados separa la nave del presbiterio.

La imagen titular se custodia en la parroquia.


ruinas de la ermita Santa Eulalia
Muru-Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


ruinas de la ermita Santa Eulalia


Se localiza sobre el monte Cayo, alejada del pueblo.

Presenta nave rectangular de muros enlucidos y cubierta de madera a dos aguas, en parte derruida.

En el exterior, mantenía un revoque en sus paredes, abriéndose una sencilla puerta recta en el lado de la Epístola.

Se encuentra en estado de ruina. 

 

crucero
Muru-Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

crucero en Muru-Astráin


casas y palacios
Muru-Astráin
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


* casa Goiticoechea

Construcción de un gran bloque de planta cuadrada con escalera central y fachada de sillarejo, dividida en tres niveles. En el inferior, un gran portalón de medio punto entre cuatro ventanas. En los otros dos niveles se abren cinco ventanas disrtribuídas armoniosamente. Entre el segundo y el tercer nivel, dos escudos labrados en piedra blanca, uno de ellos rococó de 1773 y el otro del siglo XIX.

casa Goiticoechea con dos blasones

casa en Muru-Astráin

casa en Muru-Astráin

 


Paternain

mapa

iglesia San Martín
Paternain
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Martín




Construcción tardogótica rural, de principios del siglo XVI.

Presenta en planta nave única de gran anchura de tres tramos regulares y una profunda cabecera pentagonal que posee en el tramo inmediato anterior dos pequeñas capillas a modo de crucero. La nave se cubre con tres tramos de bóveda de terceletes, mientras que las capillas lo hacen con bóvedas más sencillas de cañón que generan los respectivos arcos de medio punto de ingreso. La cabecera se cubre con bóveda estrellada. La sacristía con bóveda de crucería y se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola. El coro es de la misma época que la iglesia.


fachada principal
del lado de la Epístola


torre medieval sobre tramo
de los pies de la nave

portada s. XVI bajo arco-nichal
escarzano en pórtico moderno


En el exterior, los muros son de sillar de pequeño tamaño. Un pórtico moderno de piedra aloja la portada tardogótica de principios del siglo XVI, con arco ligeramente apuntado que abocina en cuatro arquivoltas sobre baquetones con pedestales y capiteles corridos. En la clave, un pequeño crismón trinitario. Protege la puerta un guardalluvia. La torre se levanta sobre el tramo de los pies de la nave.

La pila bautismal es medieval, se encuentra en el sotocoro y pudiera ser un testimonio de haber existido una iglesia de época anterior.

En el presbiterio se conserva un pequeño sagrario de piedra abierto en el muro, del siglo XVI.

El retablo mayor es un conjunto romanista de principios del siglo XVII, con ordenada disposición de sus elementos arquitectónicos. En el plano iconográfico, la escultura está mejor trabajada que los relieves que resultan algo toscos. Destacan las imágenes de San Martín sedente y de la Asunción, de gran empaque. La policromía del conjunto fue aplicada en época neoclásica del siglo XIX, haciendo desmerecer el aspecto que debió de ofrecer el retablo. Solamente la talla de San Martín conserva la primitiva pintura. El sagrario sobre el que se sitúa el expositor es de la misma época que el retablo y se decora en su interior con pinturas de la primera mitad del siglo XVII.

En la capilla lateral del lado del Evangelio se encuentra un retablo protobarroco dedicado a la Inbmaculada, de la primera mitad del siglo XVII, con policromía neoclásica del siglo XIX, siendo la talla moderna. En el lado de la Epístola un retablo simétrico al anterior bajo la advocación del Sagrado Corazón, en cuya hornacina se encuentra una talla también moderna.

La sacristía cuenta con una cajonería barroca y algunas piezas de orfebrería: la más antigua es una píxide de plata rematada en bola, del siglo XVI; un cáliz de bronce dorado del siglo XIX, que sigue esquemas barrocos; otro cáliz de plata también del siglo XIX; un tosco copón de plata de la misma centuria; y una crismera de plata en forma de arqueta, de 1826.

tríptico del Calvario
museo diocesano de Pamplona



En el Museo Diocesano de Pamplona se conserva una pintura sobre tabla, Tríptico del Calvario, del siglo XV, procedente de Paternain.


casas y palacios
Paternain
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

* antiguo palacio

antiguo palacio

Se localiza a la salida del caserío. Se trata de una construcción de porte horizontal, de muros de sillarejo y dos niveles. Tras el arco de medio punto de ingreso se abre un zaguán con varias columnas del siglo XVI, con fuste ochavado. La fachada luce un escudo moderno.

Una visita a Paternain descubre otras casas de interés:


casa en Paternain

 


Sagüés

mapa

iglesia San Miguel
Sagüés
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


iglesia San Miguel, Sagüés, Cendea de Cizur



Construcción protogótica de principios del siglo XIII.

Presenta en planta nave única de tres tramos desiguales - el tercero de mayor largura - más cabecera semicircular de tradición románica. En el tramo contiguo a ésta se abre una capilla en el lado del Evangelio y un nicho en el de la Epístola, semejando un crucero. La nave se cubre con bóvedas de medio cañón, mientras que la cabecera lo hace con bóveda de horno y la capilla con medio cañón apuntado. El coro fue añadido en el siglo XVI sobre un arco rebajado. La sacristía se cubre con bóveda de crucería y se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio.



torre medieval sobre el tramo
de los pies de la nave


torre y fachada principal
del lado de la Epístola


ábside exterior
semicircular


ábside y
muros del lado del Evangelio


portada de arco de medio
punto bajo pórtico


acceso al pórtico
bajo arco escarzano


pórtico cubierto con
bóvedas de medio cañón

 


pórtico con
accesos laterales


Al exterior, los muros son de sillar irregular y el pórtico se divide en el interior en cinco tramos cubiertos con bóvedas de medio cañón. Un arco escarzano actúa de puerta. El pórtico cobija la portada de acceso al templo, un arco de medio punto. Las hojas de madera de la puerta conservan los herrajes románicos. Sobre el tramo de los pies de la nave se alza la torre.

En un pequeño nicho del sotocoro se encuentra la pila bautismal medieval que apoya sobre un fuste de época posterior. En el coro se conserva un reloj de sol en el que se inscribe el año 1699.

Preside la cabecera un retablo mayor asentado sobre zócalo de piedra, ejecutado en 1547. Es de estilo expresivista, del segundo tercio del siglo XVI. En el pedestal de piedra se representa a San Pedro y San Pablo. Las forzadas y antinaturales posturas de las imágenes buscan ante todo la expresividad de los personajes, más que la elegancia o la belleza. Destaca sin embargo por su calidad, elegancia y empaque, la imagen sedente de la Virgen con el Niño.

En el lado del Evangelio se localiza el púlpito de yeso del siglo XVI, cuya base avenerada y su cuerpo calado por motivos flamígeos de tradición tardogótica, repite el mismo esquema que el de la iglesia de Paternain.

En el suelo de la nave se localiza una lauda sepulcral de madera, de la segunda mitad del siglo XVIII y estilo rococó.

En la sacristía se conserva una talla renacentista de San Sebastián del segundo tercio del siglo XVI, de estilo popular.

Se conserva una colección de platería: un cáliz bajorrenacentista de plata, de finales del siglo XVI; un juego de crismeras en forma de arqueta de plata, neoclásico de 1816; una cruz parroquial de plata punzonada en Pamplona, neoclásica de principios del siglo XIX; un hostiario y un incensario, ambos de plata, barrocos del siglo XVIII; una naveta de plata de 1826; un ostensorio de plata de 1793; y un portapaz de metal plateado del siglo XX.

 


Undiano

mapa

iglesia San Martín de Tours
ermita Santa Águeda

iglesia San Martín de Tours
Undiano
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


iglesia San Miguel

 

iglesia San Martín de Tours



Construcción de origen gótico del siglo XIV, de la que restan la cabecera, los muros de la nave y el arranque de la torre. Se llevaron a cabo reformas en el siglo XVII que afectaron a las bóvedas de la nave y remataron la torre. El tejado de la iglesia se reformó en 1914 y en 1915 se desmontó y reconstruyó el ábside.

 

nave con bóveda de arista y cabecera con bóveda de paños y retablo
coro alto y pies de la nave


Presenta planta de nave única de cuatro tramos más cabecera poligonal, con dos pequeñas capillas-hornacina que se abren en los lados, en el tramo anterior a la cabecera. Ésta se cubre con bóveda de paños, cubriéndose la nave por una bóveda de arista. Un coro moderno se levanta a los pies de la nave. La sacristía, del siglo XVI, se cubre con bóveda de crucería y queda adosada a la cabecera por el lado de la Epístola.



fachada principal
del lado de la Epístola


ábside exterior
poligonal


portada gótica s. XIV
bajo pórtico


capiteles corridos
muy perdidos

 


capiteles corridos
muy perdidos



Al exterior, un pórtico barroco de ladrillo con triple arcada de medio punto sobre dos pilares entre la torre y la sacristía. Cobija una portada gótica del siglo XIV abocinada por cuatro arquivoltas y guardalluvia exterior sobre dos cabezas. Descansan en capiteles corridos con decoración vegetal muy perdida sobre columnas con basas poligonales. La cabecera es más baja que el resto de la nave y ofrece un volumen poligonal con contrafuertes en las aristas articulado en dos alturas, el piso inferior macizo y el superior abierto por ventanas apuntadas cegadas. La central está abierta y es abocinada con arco trilobulado en su interior y alero de canes con temas vegetales y figuras diversas, algunas de tradición románica. La torre medieval se emplaza a los pies de la nave en el lado de la Epístola.

retablos:

retablo mayor

detalle retablo mayor

Preside la cabecera un retablo mayor tardorromanista de la primera mitad del siglo XVII. La escultura comprende en el banco relieves romanistas que muestran un incipiente naturalismo, en los que se representa la Flagelación, Lavatorio, Última Cena y Prendimiento. En el primer nivel, en hornacinas, los bultos de San Ignacio, San Isidro, San Martín revestido de pontifical, San Sebastián y Santo Domingo. Encima, relieves con los cuatro Evangelistas sedentes. En el segundo cuerpo, San Miguel, San Emeterio, Santa Águeda, San Celedonio y un santo obispo. En el ático, un Calvario. El sagrario es de la época del retablo y presenta columnas jónicas y un relieve de la Cruz a cuestas en la puerta. La policromía del retablo fue rehecha en estilo neoclásico del siglo XIX. En el lado izquierdo del retablo se encuentra la talla de la Virgen de Comia, una Virgen con el Niño sedente, de la época del retablo. Puede proceder de una antigua ermita que había en el cementerio.

imaginería:


el Prendimiento
retablo mayor


la Última Cena
retablo mayor


el Lavatorio
retablo mayor


la Flagelación
retablo mayor


Virgen
de Comia


San Martín Obispo
retablo mayor


San Ignacio de Loyola
retablo mayor


San Isidro Labrador
retablo mayor


Santo Domingo
retablo mayor


San Sebastián
retablo mayor


Cristo
Crucificado


detalle
Cristo Crucificado


Virgen
del Rosario


Cristo
Crucificado


detalle
Cristo Crucificado


Cuelga del muro del lado de la Epístola un Cristo Crucificado, gótico del siglo XIV. Se conserva también una Virgen del Rosario de candelero, del siglo XIX.

pila bautismal
s. XVII



En el lado del Evangelio se ubica la pila bautismal de hacia 1628. Se conserva un Cristo Crucificado tardorromanista, algo tosco.

En la sacristía se conserva una cajonería manierista de la primera mitad del siglo XVII y una escultura renacentista de San Sebastián, del segundo tercio del siglo XVI.


cáliz
s. XVII-XVIII


cruz
procesional


incensario gótico
s. XVI



Se conservan algunas piezas de orfebrería: destaca de entre todas un incensario de plata de estructura gótica de mediados del siglo XVI; un bello cáliz de plata con decoración cincelada, de finales del siglo XVII o principios del XVIII; crismeras de metal del siglo XIX en forma de arqueta; y una cruz procesional de metal, neoclásica del siglo XIX.

ermita Santa Águeda
Undiano
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra



Se localiza en lo alto del monte que lleva su nombre, alejada del pueblo.

Construcción de hacia 1795 según una inscripción en el dintel de la puerta. Consta de nave rectangular que incluye la cabecera recta. Los muros están enlucidos y se cubren con techumbre de madera a dos aguas sobre tijeras.

Al exterior, muros también enlucidos, tejado a doble vertiente y una puerta adintelada en el lado de la Epístola.

Se adosa a la cabecera una estructura moderna a modo de retablo, en la que se incorporan dos relieves laterales y una talla, renacentistas de la segunda mitad del siglo XVI.

fuente-abrevadero
Undiano
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

fuente-abrevadero en Undiano



 


Zariquiegui

mapa

 

iglesia San Andrés
Zariquiegui
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra

iglesia San Andrés



Construcción de origen románico de la segunda mitad del siglo XII, según algunos vestigios que se conservan como la puerta de ingreso y la pila bautismal. En el siglo XIV se llevó a cabo una profunda remodelación que le aportó su configuración actual.


nave y cabecera
con retablo

 


bóveda de terceletes
sobre la cabecera


cuatro bóvedas iguales de
terceletes sobre la nave

 


bóvedas tardogóticas
de terceletes


Presenta planta de nave única de cuatro tramos regulares, más cabecera recta de menor anchura. Los muros se cubren de un enlucido imitando sillar. Las cubiertas tardogóticas están formadas por cinco tramos de terceletes entre fajones de medio punto. El coro de madera se emplaza a los pies de la nave. La sacristía se cubre a cielo raso y queda adosada a la cabecera por el lado de la Epístola.


torre medieval sobre
el tramo de los pies de la nave

 


torre y muros
del lado del Evangelio


fachada principal
del lado de la Epístola

 


portada románica s. XII
con crismón trinitario en tímpano


Al exterior, elevados muros de sillar y una portada románica de la segunda mitad del siglo XII protegida por un tejadillo. La componen tres arquivoltas baquetonadas y un guardalluvia moldurado exterior que descansan en columnas cilíndricas con capiteles. El dintel lleva un crismón trinitario. La torre es de gran anchura y escasamente sobresale en altura por encima del tramo de los pies de la nave.

retablo mayor

sagrario


Virgen con el Niño
retablo mayor


relieve del Prendimiento
retablo mayor


relieve la Oración del Huerto, retablo mayor


San Andrés
retablo mayor


juicio de San Andrés
retablo mayor


martirio de San Andrés
retablo mayor


Cristo Crucificado
sacristía


Cristo
Crucificado


detalle
Cristo Crucificado


Santiago

Calvario
retablo mayor



Preside la cabecera un retablo mayor romanista de la primera mitad del siglo XVII. La escultura es de mediana calidad y predomina el relieve. En el primer cuerpo se desarrollan escenas de la Pasión como la Oración del Huerto y el Prendimiento que flanquean la hornacina enla que se ha colocado una imagen de la Virgen con el Niño sobre el sagrario. En los dos tableros del friso superior que separa ambos cuerpos, figuran cuatro Padres de la Iglesia emparejados, entre dos angelitos de los pedestales. La talla de San Andrés en el segundo cuerpo es de una gran monumentalidad y nos remite al Moisés de Miguel Angel con su rostro de largas barbas. Está flanqueado por escenas relivarias de su Martirio y su Juicio. El ático acoge el grupo del Calvario entre los relieves de dos parejas de obispos que recostados se acoplan a los tableros y de pequeñas tallas de una santa mártir con palma y de San Ramón Nonato. El sagrario es renacentista de hacia 1570, anterior al retablo, e incluye en los tableros laterales los relieves de San Pedro y San Pablo, mientras que en la puerta figura la pintura de un cáliz. Su interior se ha policromado con un busto policromado de Cristo, de la época del retablo. En la sacristía se conserva otro sagrario.



sagrario en sacristía

pila bautismal



La pila bautismal de la iglesia es de época medieval.

En el coro se localiza un reloj de sol que inscribe la fecha de 1678.

cruz parroquial



En la sacristía se custodian algunas piezas de orfebrería: una campanilla de bronce dorado de posible origen flamenco, bajorrenacentista de finales del siglo XVI; un copón barroco de plata del siglo XVIII; una crismera barroca de plata con forma de arqueta, de la segunda mitad del siglo XVII; un hostiario de plata del siglo XVI; un ostensorio de plata dorada de la segunda mitad del sglo XVII; y una cruz parroquial.


casas y palacios
Zariquiegui
Cizur, cendea de
merindad de Pamplona 
Navarra


* casa señorial. Se trata de una edificación unida a otras dos, con fachada de tres niveles de sillar separados por cintas. En el primero se abre un portalón de medio punto junto a una ventana. En los dos cuerpos siguientes, dos vanos en cada uno, con antepecho los del segundo piso, flanqueando un escudo barroco. A finales del año 2006 se encontraba en restauración.



* casa señorial. Frente al edificio anterior se encuentra otro de grandes dimensiones con fachada de sillar, de dos niveles, en el segundo de los cuales luce un blasón barroco entre leones y niños tenantes, con yelmo por timbre y mascarón inferior.

casa señorial en Zariquiegui