Se conservan restos de una construcción del románico tardío en transición al protogótico, de hacia 1200. En otra fase constructiva, se edificó después un templo gótico, al que corresponde la portada y la parte inferior del muro del Evangelio, templo que sufrió un incendio en 1543. A partir de esa fecha se reconstruye la iglesia y se documentan también obras en 1673 y 1683 que debieron afectar al pórtico. La sacristía se construye a principios del siglo XVIII.
La iglesia actual presenta planta de nave única de tres tramos - el tercero funcionando a modo de crucero con dos capillas a sus lados - más cabecera pentagonal. Los muros se encuentran enlucidos y soportan en la nave tres tramos de bóvedas estrelladas de nervios rectos, formando una estrella de ocho puntas en el crucero. Las capillas laterales están cubiertas por terceletes y la capilla mayor con bóveda estrellada de seis puntas. El coro se sitúa a los pies de la nave, tiene un óculo y presenta un gran arco escarzano, cubriéndose el sotocoro con bóvedas de terceletes. A la sacristía barroca rectangular se accede a través de una estancia trapezoidal que debió ser la antigua sacristía. Bajo la sacristía barroca, en un nivel inferior, se encuentran restos - quizá una cripta - de la primitiva iglesia románica.
|
torre rematada
en chapitel piramidal
|
torre
sobre los tejados de la villa
|
torre y ábside
exterior poligonal |
|
|
torre
y pórtico barroco
|
cabecera frontal
recta con contrafuertes
|
portada
de arco apuntado
|
|
|
tímpano sobre
arco carpanel
|
arquivoltas de
baquetoncillos
|
capiteles decorados
con hojarasca
|
|
|
|
capitel
|
|
|
Al exterior, un pórtico barroco de planta rectangular irregular con arcos de medio punto sobre pilares, cubierto con dos tramos de bóveda de arista. Cobija una portada de arco apuntado muy abocinada salvando siete gradas el desnivel con el pórtico. Consta de una serie de arquivoltas de baquetoncillos de diferente grosor. El tímpano se sitúa sobre un arco escarzano. La torre es de gran fortaleza y queda adosada al tramo de los pies de la nave por el lado de la Epístola. Remata en chapitel. La parte inferior corresponde a la iglesia primitiva y la superior a la reconstrucción del siglo XVI.
retablo mayor
Preside el presbiterio un retablo mayor de gran tamaño, de forma ochavada, alcanzando considerable altura. Se trata de uno de los mejores retablos del Renacimiento navarro, ocupando un lugar destacado en el conjunto de la escultura renacentista española. Está dedicado a San Juan Evangelista y fue terminado en 1578. La arquitectura del retablo corresponde a la transición del Renacimiento al Romanismo, con una ordenación clasicista de la traza, conservando no obstante algunos temas decorativos. El programa iconográfico es muy amplio y conserva la policromía original, habiendo sido restaurada la pintura en 1988. El sagrario es contemporáneo del retablo.
En el ámbito del presbiterio, adosado al lado del Evangelio, se encuentra un retablo barroco dedicado a la Virgen del Rosario, de la segunda mitad del siglo XVII. La hornacina principal está ocupada por la imagen de Nuestra Señora del Rosario, sedente, con el Niño en su regazo, fechable en la segunda mitad del siglo XVI.
En el lado del Evangelio se encuentran los retablos del Sagrado Corazón (barroco, de la primera mitad del s. XVIII, siendo el titular moderno) y de Santa Catalina, éste con la misma autoría y cronología que el retablo mayor y una policromía de exquisito gusto. En el lado de la Epístola se encuentra un retablo simétrico a este último dedicado a Santiago.
En la capilla bautismal se encuentra una pila de jaspe del siglo XVIII. La sillería del coro consta de 13 sitiales y su autor es el mismo que realizaó el retablo mayor y los laterales de Santa Catalina y Santiago. El órgano es neogótico de 1920.
copón
s. XVI
En la sacristía se encuentra una sillería barroca de 19 sitiales, de mediados del siglo XVIII. Se conserva también una buena colección de orfebrería: tres cálices de plata o plata dorada, de la primera mitad del siglo XVI (estilo plateresco), primera mitad del XVII (estilo purismo) y el tercero fechado en 1866; dos copones de plata o plata dorada, uno de estilo renacentista, de la primera mitad del siglo XVI y el otro de transición del estilo rococó al neoclásico, de finales del siglo XVIII o principios del XIX; crismeras de plata de estilo bajorrenacentista del último cuarto del siglo XVI, con forma de vasija; otra crismera barroca de plata, de la primera mitad del siglo XVIII con forma de arqueta rectangular; cruz parroquial de plata de la primera mitad del siglo XIX; lámpara del Santísimo de plata, neoclásica, de principios del siglo XIX; ostensorio de plata parcialmente sobredorada, neoclásica, fechada en 1797; y un plato limosnero de plata del siglo XVI.
Se guardan también en la sacristía algunos ornamentos antiguos: casulla; dos dalmáticas; y una capa pluvial