Rectángulo redondeado: index  web


 

HUARTE ARAQUIL


merindad de Pamplona


Navarra

Haute-Navarre


  Escudo de Uharte-Arakil.svg
Huarte Araquil

 


Huarte Araquil

San Miguel de Aralar

Zamarce

 

 
Rectángulo redondeado: su colaboración

 

 


Huarte Araquil

mapa

iglesia San Juan Bautista
ermita San Donato
ermita San Bartolomé
ermita Santa Lucía
ermita San Vicente

iglesia San Juan Bautista
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


iglesia San Juan Bautista




Construcción gótica de 1359, época en que Carlos II de Navarra Evreux (1332-1349-1387) reúne en una villa fortificada de nueva fundación - al igual que en el caso de Echarri-Aranaz - la población de varios lugares vecinos: Arguindoain, Amurguin, Echave, Aguiregui, Muztillano, Blastegui, Ilardia, Mendicoa, Epeloa, Gatizano y Urrecegui. Del incendio de 1484 quedó únicamente la parte baja de la iglesia. Fue reconstruida en estilo tardogótico en los años siguientes, incluso en los primeros años del siglo XVI.

Un nuevo incendio en 1600 destruyó las cubiertas, a excepción de la bóveda de terceletes del coro, salvándose también el retablo mayor que se había ejecutado en la segunda mitad del siglo XVI. La reconstrucción terminó entre 1631 y 1635, aunque la cabecera no estaría finalizada hasta 1670, cabecera que habría de desaparecer en la gran reforma neoclásica de finales del siglo XVIII. El pórtico se construyó en 1713-1718. 

Presenta actualmente un aspecto que corresponde principalmente a las reformas neoclásicas de finales del siglo XVIII.

La planta es de cruz latina con nave única de cuatro tramos, incluyendo el crucero, más cabecera recta. Los brazos del crucero son semicirculares. El primer tramo de la nave es gótico y corresponde a mediados del siglo XIV, los dos siguientes son de finales del siglo XV y principios del XVI, mientras que el crucero y la cabecera corresponden al tercer período constructivo de 1781-1789. Las cubiertas son también diversas; bóveda de terceletes en el tramo de los pies; bóvedas de arista neoclásicas en los dos tramos siguientes; bóveda vaída con cuatro medallons pintados en las pechinas, en el tramo central del crucero; y cuartos de esfera en los brazos del crucero. La bóveda de la cabecera es de medio cañón con lunetos.

El coro data de principios del siglo XVII, teniendo el sotocoro bóveda estrellada. La sacristía es una estancia neoclásica de planta ovalada cubierta con cúpula elíptica y queda adosada a la cabecera por el lado de la Epístola.


arco de acceso
al pórtico


fachada principal
del lado de la Epístola


frontón curvo con hornacina avenerada
que aloja San Juan Bautista

 


cancel de madera, s. XVIII
protegiendo portada de acceso al templo

 

 

En el exterior se perciben las distintas fases constructivas. La torre se ubica sobre el último tramo de la nave según la tipología medieval gótica y fue reconstruida en 1810. El pórtico fue construido en 1713-1718 y está formado por tres arcos de medio punto. Lleva en el interior tres tramos de bóveda de arista que dan paso a una sencilla puerta apuntada que queda oculta tras un cancel de madera del siglo XVIII. A la izquierda del pórtico se adosa la primitiva casa vicarial, también del siglo XVIII.

En el sotocoro se encuentra la pila bautismal del siglo XVII y un facistol del mismo siglo.

Preside el presbiterio un monumental retablo mayor barroco de mediados del siglo XVIII, que aprovecha los relieves e imágenes del retablo renacentista del siglo XVI que había quedado dañado en el incendio de 1600. El nuevo retablo fue dorado en 1753. El retablo barroco anuncia los inicios del estilo rococó y está profusamente ornamentado. Toda la escultura, a excepción del Crucificado gótico del ático, procede del retablo renacentista. La policromía es del siglo XVIII.

En el brazo del crucero del lado del Evanglio se encuentra el retablo barroco de la Virgen del Rosario, de mediados del siglo XVIII. En el crucero opuesto, uno simétrico bajo la advocación de San Andrés. En ese mismo lado de la Epístola, otro retablo dedicado a San Esteban, de la misma época aunque tomando como modelo un retablo del siglo XVI.

En el coro se ubica una sillería con once sitiales, de la segunda mitad del siglo XVIII. El órgano es de 1766.

En la sacristía se conserva una amplia collección de orfebrería de plata, principalmente de los siglos XVII y XVIII. Destaca la cruz parroquial de plata de hacia 1736. Se cuentan al menos cutro cálices de plata o plata sobredorada de interés; un ostensorio barroco de principios del siglo XVIII; dos relicarios, el de San Donato y San Cayetano, neoclásico, tipo ostensorio y el de Santa Paulina, también neoclásico; una aureola de plata del siglo XVII; una bandeja de plata de la segunda mitad del siglo XVIII; y una crismera barroca de plata, en forma de arqueta y decorada con espejos y roleos de follaje, entre otras piezas de platería.

En las dependencias parroquiales se guardan cuatro tallas de los Evangelistas de estilo barroco popular y tamaño mayor que el natural.

ermita San Donato
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


ermita San Donato


Se localiza en la cumbre de la sierra de San Donato, dominando todo el valle de Araquil.

Fue reconstruida en 1958.

Presenta planta de nave única rectangular, dividida en dos espacios correspondientes a un refugio y a la ermita propiamente dicha.




 

Preside la ermita una capilla en la cabecera a modo de hornacina. Los muros son de piedra dispuesta a modo de estratos y el tejado es a dos aguas.

Una gran espadaña se levanta sobre la cabecera. La puerta consiste en un amplio medio punto que se abre por el espacio del refugio.

Las esculturas de San Donato y San Cayetano son vaciados que copian modelos del siglo XVIII.



ermita San Bartolomé
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra





Se localiza en dirección a la sierra de Andía.

Construcción de origen medieval, de principios del siglo XIII. Conserva el trazado del ábside semicircular, aunque muy reformado.

Presenta planta de nave rectangular, cubriéndose a dos aguas sobre vigas de madera en forma de tijeras y un tramo de lunetos barroco. Los muros son de sillarejo y la puerta de arco apuntado y doblado.

Preside la ermita un retablo rococó tardío.



ermita Santa Lucía
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


ermita Santa Lucía




Se localiza en la sierra de Aralar.

Construcción posiblemente de origen medieval.


fachada principal
del lado de la Epístola

 


muros del lado
del Evangelio


puerta de acceso
arco escarzano

 


altar
y retablo

 

Presenta planta de nave rectangular muy alargada y cubierta con tejado a dos aguas sobre seis tijeras.

Los muros son de sillarejo y la puerta un arco rebajado, abriéndose por el lado de la Epístola.

ermita San Vicente
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


Se localiza esta ermita en pleno campo.

Construcción de carácter rural, presenta planta rectangular, puerta de acceso adintelada y se cubre a dos aguas.

La imagen gótica de San Vicente se custodia en la parroquia.

casas y palacios
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra



La formación del núcleo urbano de Huarte-Araquil sigue un proceso similar al de Echarri-Aranaz, situadas ambas villas en el curso del río Araquil y fundadas en el siglo XIV con las mismas finalidades defensivas. La fundación tuvo lugar en 1359 a instancias del infante don Luis de Evreux (1341-1376), hermano del rey Carlos II de Navarra Evreux, para mejor defender a los habitantes de las aldeas próximas de los asaltos de los vecinos guipuzcoanos, bajo la protección de Castilla. Su urbanismo de nueva planta ofrece tres calles paralelas de trazado regular.

Aunque el trazado de urbanismo bajomedieval ha llegado a nuestros días, no ha ocurrido lo mismo con las edificaciones que fueron devastadas por los sucesivos incendios de 1438, 1484, 1600, 1892 y 1961. Las más antiguas que se conservan son del siglo XVII y sobre todo del XVIII y comienzos del XIX.

En la plaza, frente a la fuente, se encuentran tres casas unidas llamadas Lakuntzarnekoa con dos niveles y tres portales de medio punto seguidos y balcones en el segundo nivel, el central de piedra.

casa en Huarte Araquil

puente
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


puente en Huarte Araquil

fuentes
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


* fuente-cilindro. Se localiza en la plaza de San Juan. De estilo neoclásico, formada por un cilindro de piedra con cuatro pilastras adosadas y pilas aveneradas con un remate en forma de cúpula con jarrón. Lleva en una inscripción el año 1893.

fuente-cilindro en Huarte Araquil

* en Huarte Araquil se encuentra al menos otra fuente rematada por una pequeña pirámide o punta de diamante. 


fuente en Huarte Araquil
rematada por una pequeña pirámide

 

arqueología
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra

En 1894 se localizaron los dólmenes de Aralar.

En el siglo XX se han catalogado 44 dólmenes que forman la mayor estación dolménica de Navarra en el II milenio antes de Cristo.

Pertenece a la Edad del Bronce una azuela pulimentada encontrada en este término.

En época romana, en el siglo III después de Cristo, ARACELLI era una mansión en la vía romana que unía Astorga y Burdeos mencionada por el Itinerario de Antonino.

 


San Miguel de Aralar

mapa

 

 

santuario San Miguel de Aralar
ermita-humilladero la Trinidad

santuario San Miguel de Aralar
San Miguel de Aralar 
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


santuario San Miguel de Aralar


Se localiza en lo alto del monte Aralar.

Los orígenes son desconocidos, habiéndose reconocido restos prerrománicos, carolingios del siglo IX, en la parte inferior del ábside mayor y ventanas de herradura en el mismo. Sin embargo, la primera mención documental es del tiempo de Sancho III el Mayor (1032). Durante la segunda mitad del siglo XI el santuario recibe varias donaciones reales.

La consagración de una iglesia románica ocurrió en 1074, en tiempos de Sancho IV el de Peñalén (1054-1076), ocurriendo otra solemne consagración en 1098. En 1125 aparece el primer abad en el santuario lo que habría representado la separación del vecino monasterio de Zamarce. La dedicación del templo tuvo lugar en 1141 en tiempos de García V Ramírez el Restaurador y sería aldededor de esta fecha cuando se amplió el primitivo templo románico del siglo XI.

La leyenda de Teodosio de Goñi se mezcla con la historia en San Miguel de Aralar, lo que popularizó Navarro Villoslada. Los orígenes de San Miguel de Aralar son muy antiguos como otros dedicados al arcángel a raíz de la aparición de San Miguel en el monte Gárgano (Manfredonia) en el siglo IV y cuya devoción impulsó Carlomagno sustityendo a otros cultos paganos.

nave central y ábside cubierto con bóveda de cuarto de esfera




ábside central con frontal de
esmaltes románico


capilla
del santuario


capilla
del santuario

 

La iglesia presenta planta de tres naves - muy estrechas las laterales - de cuatro tramos, más una cabecera triple formada por un ábside mayor ultracircular en el interior y poligonal al exterior y dos ábsides menores poco profundos. Esta cabecera conservaría planta y restos del santuario carolingio. En el tercer tramo de la nave central se sitúa la capilla cubierta con tejadillo a dos aguas, de finales del siglo XII. Las cubiertas son de algo más de cuarto de esfera en el ábside central y de horno simple en los laterales. Sobre el primer tramo de la nave central monta un cimborrio de ladrillo producto de la última restauración de 1969-1973. El resto de la nave está cubierta por bóveda de medio cañón rebajado. Las naves laterales están cubiertas con cañones.

El último tramo de la iglesia comunica con el nártex mediante tres puertas de arco de medio punto, la central más grande flanqueada por columnas. Las puertas se cierran con rejas. El nártex románico es como otro tramo en sentido transversal y se abre en un extremo al tránsito lateral mediante una portada abocinada por cuatro arquivoltas de sección cuadrada sobre pies derechos con impostas lisas. 


cabecera exterior triple y silueta
del cimborrio octogonal


cabecera
exterior


cabecera
exterior


ábside central
poligonal


cabecera
exterior


cabecera
exterior



fachada del lado del Evangelio
y cimborrio




portada


Al exterior, tres ábsides dan muestra de los desniveles. El de la Epístola es de mayor altura que el del Evangelio, siendo el central de forma poligonal. Este último presenta tres ventanas dobles de medio punto - aunque en alguna de ellas el extrados tiende a herradura - de sillar. El ábside de la Epístola de sillar gris está abierto por una ventana descentrada al igual que el del Evangelio. Una hilera de canes corre bajo el alero, conservándose entre ellos algunos antiguos junto a otros de nueva factura. Sobre los ábsides domina la silueta de un cimborrio octogonal sobre trompas, producto de la última restauración.

Al lado sur del Santuario se halla la hospedería nueva construida a la par que la restauración (1969-1973). 



retablo frontal románico de esmaltes

 


.

 


.


.

 


.


.


.


.


.


.


.

 


.

 

 

Preside el presbiterio un frontal de esmaltes románico que es pieza cumbre de la esmaltería europea. Se conservó en la capilla interior del Santuario hasta 1765, año en que pasó al actual frontal. Fue objeto de robo de los esmaltes en 1979, habiéndose recuperado en gran parte. Elaborado probablemente en el último tercio del siglo XII (1175-1185) cuando Sancho VI el Sabio patrocina en Navarra numerosas iniciativas artísticas, en estrecha colaboración con el obispo de Pamplona, Pedro de Artajona “el Parisino”. Llegó a pensarse por el Padre Burgui que había sido un regalo de Sancho el Mayor al Santuario en 1028. Arigita lo había fechado en el siglo VI. 

Se trata de un retablo de cobre sobredorado sobre soporte de tablas de haya, cincelado, esmaltado y decorado con pedrería semipreciosa y está considerado como uno de los más bellos ejemplos artísticos del medievo. Intervinieron probablemente dos artistas, uno burgalés-riojano, el otro limosino, aunque no existe unanimidad sobre su autoría. La calidad de los esmaltes, el tono y la ejecución recuerdan al silense y llegó a pensarse que procedía de Silos o de Limoges. Sus medidas son 2 metros de longitud por 1,14 metros de altura en su parte más elevada. 

Se conservó en la capilla interior del Santuario hasta 1765, año en que fue restaurado en Pamplona y pasó entonces al actual frontal del presbiterio. En la parte inferior hay una lectura que dice:“Este precioso Retablo de Láminas de metal dorado y Esmaltado con su Ymagen de la Virgen del Sagrario de la Cathedral de Pamplona, a que es anexo este Santuario de San Miguel, etubo antiguamente en la obscuridad de su Capilla, de donde se sacó, se limpió en Pamplona, y para que su vista mueba a deuocion, fue colocado assi en esta Capilla maior, en el año 1765”.

En octubre de 1979 unos ladrones despiezaron el retablo destruyendo buena parte del armazón metálico. Las piezas se fueron recuperando poco a poco encontrándose el retablo en el Museo de Navarra en Pamplona.


relicario Lignum Crucis de San Miguel "in Excelsis"


San Miguel ante Teodosio de Goñi

Se trata de una figura de alma de madera revestida de plata en Pamplona en 1756.

Preside la Capilla interior la efigie de San Miguel "in Excelsis". El relicario "Lignum Crucis" es una imagen-relicario con alma de madera, forrada en Pamplona de plata sobredorada, en 1756. San Miguel está representado portando una cruz sobre su cabeza tal como, según la leyenda, apareció ante Teodosio de Goñi. Se hallaba éste en penitencia haciendo vida eremítica, mandada por el Pontífice, en el monte Aralar cuando surgió de una cueva un dragón amenazante, que fue abatido por San Miguel. Seguidamente cayeron las cadenas que aprisionaban a Teodosio de Goñi, quien emprendió entonces la construcción de un templo en Aralar.

Se desconoce la antigüedad de la imagen de madera que ya en 1620 fue robada y recuperada.

En la sacristía se encuentra un armario rococó de la segunda mitad del siglo XVIII. Entre otras imágenes, se conserva un San Miguel en alabastro policromado, renacentista, del segundo tercio del siglo XVI.

Conserva también la sacristía algunas piezas de orfebrería: dos cálices de plata sobredorada del siglo XVIII; un incensario y una naveta, ambos de plata, neoclásicos del siglo XIX; un ostensorio de plata sobredorada, barroco del siglo XVIII; un relicario barroco tipo ostensorio de plata, del siglo XVIII; y otro relicario de plata del siglo XIX, también de tipo ostensorio. 

La iconografía de San Miguel de Aralar portando la cruz sobre su cabeza es única en España, aunque puede tener sus precedentes en arcángeles bizantinos de San Vital de Rávena (siglo VI), que portan sobre sus cabezas con ambas manos un disco con el cordero, símbolo de Cristo. Esta iconografía es antigua pues la reproduce un capitel románico de la iglesia la Purificación de Nuestra Señora de Berrioplano fechado en el siglo XII. 

ermita-humilladero la Trinidad
San Miguel de Aralar 
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


ermita-humilladero la Trinidad



Se localiza frente a los ábsides del Santuario.

Se trata de un simple humilladero de pequeña planta cuadrada.

Su construcción es moderna y consiste en tres muros cerrados por una reja.

El grupo de la Santísima Trinidad, de finales del siglo XVIII o principios del XIX, se guarda en la sacristía del Santuario.


Zamarce

mapa

iglesia o monasterio Santa María de Zamarce
Zamarce
Huarte-Araquil
merindad de Pamplona 
Navarra


iglesia o monasterio Santa María de Zamarce
cabecera exterior semicircular


La existencia de Zamarce es anterior a la de Huarte-Araquil.

Se localiza Zamarce al pie de la sierra de Aralar, al otro lado del río Araquil.

Zamarce fue un pequeño monasterio unido desde finales del siglo X a la sede episcopal de Pamplona. Durante parte del siglo XI el Santuario de San Miguel de Aralar se incluía en la decanía de Zamarce hasta que en 1125 aparece el primer abad del Santuario con su independencia, al mismo tiempo que el monasterio de Zamarce pierde importancia.
Tras la creación de Huarte-Araquil en 1359, el término de Zamarce se agrega a ella en tiempos del reinado de Francisco I Febo de Navarra Foix-Grailly-Béarn (1467-1479-1483).

La iglesia actual de Zamarce (antes Sant Marce) debió de construirse entre 1141 y 1167, sobre otra anterior que formaba parte del monasterio, junto al que se situaría un hospital próximo al ramal del antiguo camino de Santiago.

Construcción del románico rural navarro, forma grupo con un conjunto de iglesias de mediados del siglo XII como San Martín de Artaiz, Santa María de Arce o la capilla de San Miguel in Excelsis de Aralar, Santiago de Ichasperri y otras.

Presenta planta de nave única de tres tramos, más cabecera semicircular precedida de un tramo recto. La cubierta primitiva debía ser de medio cañón, hoy sustituída por una recta de madera sobre vigas.


arquivoltas
de la portada


portada de arco de
medio punto abocinada


capiteles

 

Al exterior, muros de buen sillar en los que aparecen las mismas marcas de canteros que en San Miguel de Aralar. Destaca su portada de medio punto abocinada con tres arquivoltas que descansan en tres columnas a cada lado con basas, capiteles de gran calidad y cimacio corrido. A los pies se abre otra portada de medio punto sobre ménsulas, actualmente oculta por una construcción moderna.

Preside el presbiterio un retablo neoclásico de finales del siglo XVIII, que alberga imágenes barrocas tardías que centran una talla renacentista de Cristo Crucificado de exquisita anatomía y esbelto porte, de hacia 1560-1570. Flanquean el retablo dos imágenes de Santiago y San Juan Bautista, romanistas de hacia 1600.

Ha sido descubierto recientemente un yacimiento arqueológico junto a la iglesia.



yacimiento arqueológico